SOBRE ESTE MÁSTER
La coordinación de parentalidad es una nueva herramienta auxiliar del Juez que nace para velar por el verdadero Interés Superior del Menor en las rupturas familiares de Alta Conflictividad.
Este programa de Máster ha sido elaborado por el equipo docente de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto, y está destinado a dar a conocer y aprender a manejar situaciones de alta conflictividad familiar tras la separación o divorcio, en aras de velar por el Interés Superior del Menor, buscando la mejor solución para los hijos.
Es una formación específica, válida para toda España, destinada a los profesionales especializados en la intervención de ALTA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR en los ámbitos jurídicos, sociales y educativos, que pretende dar respuesta a la necesidad de profesionales que trabajen directamente con familias, menores y otras situaciones de alta conflictividad familiar, como profesores, psicólogos, enfermeros, pedagogos, abogados, trabajadores sociales.
OBJECTIVO DEL MÁSTER
Al finalizar el Máster, se espera que los participantes tengan aprendido:
• Desarrollar un proceso alternativo de resolución de conflictos (ARC), que conjuga evaluación, educación, gestión de casos, gestión de conflictos y posibilidad de toma de decisiones.
• Conocer los componentes teórico-prácticos en la coordinación parental.
Saber cómo trabajar con las familias y colaborar en la definición de sus roles parentales. Ayudar a identificar criterios de diagnóstico de alta conflictividad en procesos de separación y divorcio.
• Aprender a realizar el trabajo de un Coordinador Parental centrándose en el bienestar del menor, asistiendo a los progenitores en situación de Alta Conflictividad para ayudarles a implementar su plan de Parentalidad, o convenio regulador.
• Proporcionar técnicas para ayudar a los progenitores con alto nivel de conflicto a resolver oportunamente los conflictos relativos a sus hijos e hijas y a proteger, salvaguardar y preservar relaciones seguras, sanas y sólidas. Que sepan realizar la evaluación de los conflictos, con el fin de prever posibles futuros enfrentamientos y establecer las pautas para relacionarse a futuro.
• Fomentar el aprendizaje basado en las necesidades emocionales y afectivas del niño. Facilitar la comunicación entre padres e hijos para solucionar de forma adecuada el conflicto y con el menor daño para todas las partes afectadas.
• Favorecer el establecimiento de metas educativas y expectativas positivas sobre el futuro de los hijos.
• Analizar las técnicas de intervención, psicoeducativas y sistémicas.
SALIDAS PROFESIONALES
Al final de nuestro Máster, los estudiantes podrán desarrollar sus trabajos de coordinación de parentalidad en:
-
- Equipos de Asesoramiento Técnico
- Consultas privadas
- Unidades de intervención con familias
- Unidades de acompañamiento psicoterapéutico
- Consultas privadas de psicólogos, médicos, psiquiatras y otros profesionales de la salud
- Unidades de intervención en crisis
- Servicios de salud mental
- Escuelas, AMPAS y Escuelas de Padres
- Consulta privada de psicoterapia
FLORIDA UNIVERSITÀRIA
Gracias al convenio de colaboración con Florida Universitària desarrollamos este Máster de Formación Permanente, con alta calidad, avalado por una Institución Universitaria de renombre, y por una Clínica-Escuela con más de 1 década de experiencia. Florida Universitària es una de las Instituciones Universitaria más antiguas de Valencia y cuenta con una amplia oferta de títulos propios de Estudios Superiores (RD 822/2022), profesores internacionales y una constante supervisión de la calidad de sus programas formativos.
METODOLOGIA PEDAGÓGICA
La metodología de este Máster es Semipresencial, ya que se compone de etapas presenciales y etapas a distancia u online.
- Presencial: En las etapas de aprendizaje síncrono (clases presenciales, las clases por zoom y las tutorías online) los estudiantes van a tener la oportunidad de aprender e interactuar “en vivo” con su profesor y sus compañeros. Durante estas etapas el estudiante deberá seguir los calendarios de clases, asistir a los encuentros en las horas y días marcados y participar de las actividades previamente definidas.
- A distancia: En las etapas de aprendizaje asíncrono los alumnos van a estudiar los materiales previamente proporcionados por los profesores y organizados en el Campus Virtual de la Clínica-Escuela. Estos materiales pedagógicos se componen de videos de aulas grabadas, videos animados, artículos, manuales, y otros recursos educativos. Estas etapas tiene como ventaja que cada uno podrá estudiar a su ritmo, desde su casa y de acuerdo con su disponibilidad. Así mismo, el estudiante podrá marcar los tiempos para empezar el curso, horario de estudio y los momentos de realización de exámenes.
SUPERVISIÓN Y APOYO PERMANENTE
Durante los estudios asíncronos, nuestros estudiantes estarán acompañado(a)s, través del Campus Virtual por sus TUTORES ONLINE, figuras cercanas que les ayudarán a resolver duda y aportaron apoyo y orientación en todas las etapas de la formación.
FORMACIÓN ÉTICA
Para garantizar la calidad ética y humana de los estudiantes formados en nuestra Escuela, creamos nuestro propio CÓDIGO ÉTICO, que constituye una garantía de la calidad en la praxis laboral de los futuros Terapeutas, Counseling, Educadores/as o Facilitadores/as. Todos nuestros estudiantes asumen la responsabilidad frente a la subjetividad y el bienestar de las personas con quien van a trabajar y por este motivan firmaran el código ético de nuestra Clínica-Escuela de Terapia.
Como se puede ver es una formación muy completa
que potenciará su crecimiento en todos los ámbitos.
DOCENTES DEL MÁSTER
MARIYA KOSTADINOVA YOTOVA
Psicóloga Jurídica y Forense. Psicoterapeuta. Psicóloga colegiada número CV16118. Experiencia de trabajo con Víctimas de violencia de género en la Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD). Directora Clínica del Instituto IASE y Coordinadora del área de psicología jurídica y pericial. Docente y tutora de estudiantes en práctica de psicología. Especializada en Duelo por el Proceso M.A.R. Proceso psicológico integrado, de aplicación individual, familiar y/o grupal para la ayuda en la elaboración del duelo, centrado en el agradecido recuerdo. Especializada en Habilidades de comunicación y toma de decisiones. Especializada en Mindfulness.
ANDREA MOLINA TALAMANTES
Graduada en Psicología. Máster en Psicología y Gestión Familiar, Universidad de Valencia. Experiencia en apoya a familias con hijos con trastornos del neurodesarrollo. Experta en orientación e intervención en trastornos del neurodesarrollo. Docente del Máster Universitario en Counseling e Intervención en Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Cursando el Máster General Sanitario.
MARCELLI PEREIRA FERRAZ
Psicóloga General Sanitaria Colegiada. Especialista en Counseling e acompañamiento terapéutico en situaciones de Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Actual directora de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE. Es Investigadora, Escritora, Profesora Universitaria. Desarrolladora del Modelo de Terapia Psicoexpresiva©. Un enfoque terapéutico y psicopedagógico, modelo patentado en 2019.
DIRIGIDO A
- Profesionales del ámbito socio sanitario, educativo, jurídico, sanitario, intervención con familia, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, educadores sociales, profesores, agentes de pastoral, directores, médicos, voluntarios…) que trabajan con familias, infancia y adolescencia.
- Profesionales que deseen mejorar sus competencias en el tratamiento y la intervención en cualquier tipo de sufrimiento humano, perdida vital…etc.
- Licenciados/as, graduados/as. Médicos, enfermeros, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, educadores sociales, profesores, agentes de pastoral, entre otros.
- Profesionales y voluntarios orientados al acompañamiento de personas en situaciones de gran sufrimiento y que deseen aprender a realizar procesos de acompañamiento e intervención terapéutica.
REQUISITOS DE ACCESO
Acceder con Titulación Universitaria: Podrán acceder a esta formación, aquellas personas CON titulación universitaria oficial española, o expedida por una institución de educación superior de un país miembro del Espacio Europeo de Educación Superior o expedida por una institución universitaria de un tercer país cuyos títulos sean homologables con los títulos universitarios españoles. También se permitirá el acceso a aquellas personas que no hayan finalizado sus estudios de Grado siempre y cuando les quede menos del 10% de los créditos para finalizar sus estudios, y obtengan el título universitario de Grado en el mismo curso académico.
Acceder desde la Experiencia Profesional: Podrán acceder a esta formación, personas SIN titulación universitaria. Para eso deben acreditar una cualificación, o experiencia profesional acreditada de, al menos, un año y vinculada al área de especialización del programa.
REQUISITOS TÉCNICOS EXIGIDOS
Para realizar este Máster el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
- Disponer de un ordenador con un mínimo de 1 GB de memoria RAM, con un servicio de internet con calidad de conexión, acceso y velocidad a uno de estos navegadores: Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox o Safari.
- Disponer de cámara o móvil con auriculares y micrófono para grabación de vídeos y/o tutorías online (en algunos casos).
- Saber utilizar WhatsApp y correo electrónico (recibir, responder y enviar mensajes).
- Tener una cuenta creada y saber manejar el programa de Zoom, Meet y Tems.
- Es necesario tener cuentas creada en YouTube.
QUE INCLUYE
El Máster tiene una duración total de 1500 horas y está formado por varias etapas que se explicarán a continuación:
1º ESTUDIOS PRESENCIALES: aprendizaje síncrono
- CLASES PRESENCIALES EN VALENCIA: 10 clases presenciales llevadas a cabo por profesionales expertos en diversas materias, todo esto dentro de un ambiente seguro y exclusivo que te permitirá crecer y experimentar con confianza. Clases con metodología práctica-vivencial, pensadas para ser una experiencia activa, participativa y práctica. Donde se desarrollaran estudios de casos reales y vivencia de todas las técnicas activas descritas en el programa.
Las clases presenciales inician en Septiembre de 2023. En breve divulgaremos el calendario de las clases presenciales en Valencia.
- CLASES PRESENCIALES POR ZOOM: En esta etapa se incluye un calendario con 10 clases por zoom, de 2 horas de duración, en horario que posibilite la reunión de los estudiantes que viven en varias partes de mundo. En cada clase por zoom el profesor y el grupo de estudiantes abordaran elementos teóricos y ejercicios prácticos que permitan aplicar las temáticas en el día a día de los participantes.
El calendario de clases por zoom es anual y esta organizadas tipo carrusel. Consiste en una rutina de rotación de contenidos académicos que al final de cada ciclo de 10 clases, el calendario regresa al primer tema y comienza un nuevo ciclo. Esto que permite que nuestros estudiantes puedan asistir varias veces a la misma clase o que nunca se pierda una clase, ya que esta será dada nuevamente en el próximo ciclo.
2º ESTUDIOS ONLINE: aprendizaje asíncrono
- NUESTRO CAMPUS VIRTUAL: el estudiante accederá a un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías. El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar.
- MODULOS TEMÁTICOS: el curso está construido por módulos con una amplia variedad de contenidos como: manuales, videos aulas, artículos, ejercicios, entre otros materiales audiovisual.
- COMPATIBILIDAD DE LOS CONTENIDOS: Los manuales temáticos están en PDF, pueden ser descargados e impresos y son compatibles con cualquier dispositivo electrónico (ordenadores, móviles, e-books y tablets). Están organizados en un solo lugar, construido de forma intuitiva y con toda la comodidad para su acceso.
- REPOSITOSIO AUDIOVISUAL: El estudiante también tendrá acceso exclusivo al Repositorio de Contenido Audiovisual de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE, una biblioteca audiovisual, que cuenta con videos de clases, entrevistas, videos animados y podcast, organizados en listas de reproducciones o playlist de contenido único, producido por nuestro equipo de docentes, profesionales, investigadores y profesores invitados.
- VIDEOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo videos de supervisión de casos reales, grabados en los últimos años durante las formaciones de nuestra Escuela. Esto permite que nuestros estudiantes puedan volver a asistir una clase o grupo de supervisión cuantas veces sea necesario.
- DIARIO PSICOEXPRESIVO: Este curso dispone de un Diario que deberá ser impreso y cuenta con más de 70 actividades creativas que estimulará el desarrollo de habilidades emociónales y expresivas. Este diario visual estimulará al estudiante a desarrollar una serie de trabajos de competencias emocionales. Está compuesto por ejercicios y tareas prácticas, que permitirán profundizar en sus competencias, fortalezas y habilidades emocionales.
- E-BOOKS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo a 3 e-books publicados por la Editora del Instituto IASE y que actualmente están siendo vendidos en Amazon:
E-book “Pedagogía Psicoexpresiva y Comunidad Creativa de Aprendizaje: Manual con 50 Actividades”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz.
E-book “Manual de autocuidado y pautas para el retorno al bienestar”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. Un manual con pautas que ofrece una variedad de estrategias para lidiar con el estrés, las emociones, los pensamientos y la ansiedad, así como consejos para mejorar la relación con uno mismo y los demás. El manual está compuesto por pautas para preservar la salud emocional de nuestros estudiantes. Es una herramienta importante para ayudar en el cuidado de su salud mental y para mejorar la calidad de vida.
E-book “MANUAL CON 350 ACTIVIDADES EXPRESIVAS”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. En el material del curso se incluye el Manual con 350 actividades expresivas, creativas y artísticas, con técnicas activas e innovadores para realizar durante sus intervenciones.
3º PRÁCTICAS-PASANTIA-ESTAGIO: etapa de desarrollo laboral
Este Máster cuenta con 150 horas de horas de prácticas/pasantía con grupos, en contexto real de trabajo. El estudiante puede optar por realizar las prácticas en una de las 400 entidades internacionales con las que tenemos un convenio firmado u optar por otra que sea de su interés. Las prácticas podrán ser nacionales o internacionales. Las prácticas se caracterizan por el desarrollo de un proyecto que contemple entre 10 a 15 encuentros con un grupo en un contexto real.
METODOLOGIAS DE EVALUACIONES
Este Máster incluye 4 tipos de evaluaciones:
- EVALUACIÓN CONTINUA: La evaluación continua se realiza de forma periódica para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso. Durante toda esta formación los estudiantes realizaran actividades, trabajos prácticos, ejercicios reflexivos, vídeos o trabajos creativos como pintar, dibujar, crear esculturas u otras actividades artísticas.
- TRABAJO FINAL ESCRITO: Este Máster cuenta con una evaluación final escrita que permite comprobar en qué medida los alumnos han logrado los aprendizajes que consideramos valiosos al finalizar un período determinado.
- CORTAMETRAJE FINAL: También cuenta con una evaluación final audiovisual, que consiste en un proyecto (video) creativo con una duración media de 50 horas (total) que recogerá toda la experiencia del estudiante durante toda su formación.
- CUESTIONARIO DE SATISFACIÓN: Al final de su curso deberá rellenar un cuestionario de evaluación de la calidad formativa de su curso. Este cuestionario estará disponible en el Campus Virtual.
TEMÁRIO ONLINE
A través del Campus Virtual el estudiante tendrá acceso a su material online y accederá a un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías. El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar.
MÓDULOS
MÓDULO 1: EL COORDINADOR DE PARENTALIDAD
¿Qué es la coordinación?
Tipos de coordinación
Figura del coordinador parental
Origen del coordinador parental
Funciones del coordinador parental
Diferencias entre coordinador parental y mediador
Temporalización de la intervención
Fases de la intervención familiar
MÓDULO 2: SITUACIONES QUE REQUIEREN ATENCIÓN ESPECIAL
Situaciones familiares especiales.
Situaciones de alta conflictividad.
Situaciones de vulnerabilidad.
MÓDULO 3: EL PROCESO DE INTERVENCIÓN EN COORDINACIÓN PARENTAL
Designación del coordinador/a parental.
Fases del proceso de la coordinación parental.
Técnicas de intervención.
El plan de parentalidad.
MÓDULO 4: CONTEXTO FAMILIAR: DESARROLLO, NECESIDADES Y ESTILOS PARENTALES
Desarrollo del contexto familiar
La familia como contexto socializador
Influencia del clima familiar
Elementos que propician un buen clima familiar
Modelos familiares
Tipos de modelos familiares
Estilos educativos parentales
Tipos de estilos educativos parentales
Influencia de los estilos educativos en las necesidades de los hijos/as
MÓDULO 5: EL CONFLICTO Y LA ALTA CONFLICTIVIDAD
Concepto de conflicto
El patrón del conflicto
Tipos de conflictos
Niveles del conflicto
La conflictividad familiar
Conflictos en el ámbito familiar
La alta conflictividad
Teorías de la agresividad
Factores de riesgo
MÓDULO 6: PREVENCIÓN DEL MALTRATO A MENORES
La violencia a los menores y el abuso sexual, según el Código Penal Español.
El maltrato de menores en el entorno familiar.
Evaluación psicológica, educativa y social del maltrato a menores.
Análisis de los factores de riesgo específicos del maltrato físico, sexual y emocional.
El Bullying, sus tipos y efectos psico-emocionales para la víctima.
El Grooming y el Sexting, prevención, detección y neutralización.
El informe pericial en maltrato de menores dentro de la familia.
La protección de menores en la legislación española.
MÓDULO 7: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: LA MEDIACIÓN
¿Qué es la mediación familiar?
Situaciones en las que se produce la mediación
¿Sobre qué aspectos se puede mediar?
¿Qué no es mediación familiar?
Características de la mediación familiar
Principios básicos de la mediación familiar
Servicios de mediación familiar
Premisas básicas para mediar en las familias
Habilidades comunicativas en el proceso de mediación
Técnicas y habilidades de mediación
MÓDULO 8: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Tipos de violencia en el ámbito familiar.
Técnicas de detección de la violencia dentro de la familia.
El maltrato y los abusos a los menores.
La violencia y el maltrato a las personas mayores.
La violencia contra las mujeres.
Parejas conflictivas y violencia cruzada.
Estrategias de inteligencia para neutralizar los delitos dentro del ámbito familiar.
Los conflictos de pareja desde el marco legal.
El Síndrome de Alienación Parental o violencia psicológica.
Las medidas psico-educativas en los Puntos de Encuentro Familiar
MÓDULO 9: MEDIACIÓN EN LOS PROCESOS DE DIVORCIO
Mediación en procesos de divorcio
Asesoramiento familiar
Comunicación del divorcio a los hijos/as
Reestructuración familiar
El papel de la familia en el proceso de divorcio
Efectos de la ruptura de la pareja
El papel de los hijos/as ante el divorcio
Adaptación de los hijos/as ante el divorcio
La mediación con los hijos/as
Participación directa de los niños/as
Participación indirecta de los niños/as
Estimulación del apoyo entre los progenitores
Custodia de los hijos/as durante el proceso de divorcio
Residencia y tiempo compartido con ambos progenitores
MÓDULO 10: TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN: PSICOEDUCATIVAS Y SISTÉMICAS
¿Qué es la psicología sistémica?
Características del pensamiento sistémico
Evaluación en terapia familiar sistémica
Primera entrevista familiar sistémica
Recomendaciones para realizar la primera entrevista
Hipótesis y diagnóstico en terapia familiar sistémica
Hipótesis en terapia familiar sistémica
Diagnóstico en terapia familiar sistémica
Técnicas de intervención sistémicas
Técnicas más utilizadas en la intervención sistémica
MÓDULO 11: RIESGO INFANTIL
Identificar el impacto de la alta conflictividad en la salud física, emocional, cognitiva y psicológica de los menores
Trauma severo y las consecuencias de la alta
El informe técnico parental.
Orientación en el Punto de Encuentro Familiar
MÓDULO 12: CASOS PRÁCTICOS DE COORDINACIÓN PARENTAL
Técnicas de Entrevista con los padres, menores y miembros de la familia extensa.
Evaluación de la situación del menor y de la familia.
Asesoramiento y orientación a los padres sobre la crianza (organizar calendario, comida, tareas escolares, vestir, tareas domésticas, etc.).
Aprender a jugar con los hijos: Juegos educativos, medioambientales, afectivos, saludables, no sexistas.
MÓDULO 13: PARENTALIDAD NARCISITAS
¿Qué es y qué efectos tiene en los hijos?
Características de los padres que cometen abuso parental narcisista
Señales de un padre o una madre narcisista
Tipos de parentalidad narcisista
La culpa y el control narcisista
Los escenarios narcisistas de la parentalidad
Efectos psicológicos del abuso parental narcisista
EVALUACIONES
EVALUACIÓN CONTINUA
Durante toda la formación los participantes realizaran actividades y trabajos prácticos en el campus virtual, que evaluará el progreso del alumno/a.
La evaluación se realizará mediante la valoración de los Ejercicios reflexivos, Vídeos o Trabajos creativos o expresivos como pintar, dibujar, crear esculturas u otras actividades artísticas.
La evaluación continua es un método de evaluación, en el que se realizan pruebas de forma periódica a lo largo del periodo lectivo; estas pruebas se realizan para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso.
TRABAJO FINAL ESCRITO
Para el trabajo final del Máster el estudiante deberá desarrollar la teoría y la propuesta de intervención en uno de los casos prácticos:
CASO 1. Diagnosticar un conflicto parental y elaborar un informe.
CASO 2. Elaborar el perfil Técnico de la Coordinación Parental.
CASO 3. Problema de pareja. Conflicto sobre la alimentación del hijo.
CASO 4. Elaboración de una entrevista de diagnóstico a los progenitores.
PROYECTO FINAL AUDIOVISUAL
La evaluación final o de resultados permite comprobar en qué medida los alumnos han logrado los aprendizajes que consideramos valiosos al finalizar un período determinado.
La evaluación final de este curso será realizada a través de un proyecto audiovisual (un vídeo creativo). Un trabajo creativo con una duración media de 50 horas que recogerá la experiencia del estudiante durante toda su formación.
CUESTIONARIO DE SATISFACIÓN
La evaluación de satisfacción se realizará al final de la formación mediante la cumplimentación de un cuestionario de evaluación de la calidad formativa que estará disponible en el Campus Virtual.
TÍTULACIONES FINALES
Al final de este Máster el estudiante recibirá un título expedido por Florida Universitària y por la Clínica-Escuela del Instituto IASE. A seguir explicamos cada uno de los tipos de certificaciones que podrás tener acceso de acuerdo con el perfil de entrada:
• TÍTULO DE MÁSTER: Los estudiantes que accedieron con titulación universitaria una vez superado el programa, obtendrán el Diploma de Máster de Formación Permanente, expedido por Florida Universitària, donde constará en nombre del Máster, los 60 créditos ECTS, la duración y el programa del curso. Los másteres de formación permanente son programas no oficiales orientados a la especialización profesional.
Comprenden un número de créditos europeos igual o superior a 60 (ECTS) y poseen una duración de entre uno y dos años académicos. Dada su orientación profesional, no proporcionan acceso directo a programas de doctorado ni habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas. Permiten el reconocimiento de un máximo del 15% de créditos en titulaciones de Máster Oficial (Reales Decretos 55/2005, de 21 de enero y 1393/2007, de 29 de octubre).
Este Diploma podría ser acreditado en otras universidades y/o países (consultar en el Ministerio de la Educación de su país), también al ser un Título propio Universitario, nuestros Diplomas podrían puntuar en los baremos de algunas oposiciones (consultar bases).
• CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA: Los estudiantes que accedieron desde la experiencia profesional y sin titulación universitaria, una vez superado el programa, obtendrá una Certificación Universitaria, expedida por Florida Universitària. También recibirá un certificado expedido por la Clínica-Escuela de Instituto IASE donde constará el nombre del Máster, duración y el programa de la formación.
PLAZO DE ADMISIÓN
De febrero a Junio de 2023.
SOLO 20 PLAZAS.
ACCESO DE POR VIDA AL CURSO
Este Máster estará disponible en cualquier momento y para toda la vida, ya que el usuario nunca caducará. Además el contenido online subido al Campus Virtual se actualiza regularmente para que los estudiantes tengan acceso a las últimas tendencias.
FORMAS DE PAGO
- Paypal
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Bizum
INVERSIÓN
20% de Descuento para inscritos antes de 01 de junio de 2023
3 cuotas de 667 euros
8 cuotas de 250 euros
15 cuotas de 140 euros
Inversión para inscritos después de 01 DE JUNIO DE 2023
3 cuotas de 840 euros
8 cuotas de 315 euros
15 cuotas de 170 euros
VALOR DEL DIPLOMA
Al final del programa el estudiante podrá solicitar su DIPLOMA DE MÁSTER.
El Diploma es emitido por la prestigiosa Florida Universitaria, certificado con 1500 horas y 60 créditos ECTS.
El valor del Diploma es de 300 euros en pago único.
El Diploma es enviado al estudiante por correo postal.
FINANCIACIÓN PROPIA
- Con nuestra financiación propia del Instituto IASE.
- Sin necesidad de aprobación por entidad bancaria.
- Sin necesidad de presentación de documentación extra.
ENVIO DE DIPLOMA
Nuestros títulos se expiden por correo postal a vuestro domicilio con entrega contra reembolso (pago contra reembolso).
DESCUENTO ESPECIAL
Para apoyar la formación permanente de nuestros estudiantes, garantizamos un descuento especial de 20% en los próximos cursos que realices en nuestra Escuela, valido en los primeros 6 meses después del término de su primera formación.
CONTACTO
COORDINACIÓN DEL MÁSTER
ROSER TALAMANTES SEGARRA
Trabajadora Social Equipo Atención Primaria Básica Ayuntamiento de La Vall d’ Uixó, Castellón, profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. Máster en Bienestar Social, Intervención Individual, Familiar y Comunitaria, Universidad de Valencia. Máster en Paz y Ecología, Nuevos Perfiles Laborales para las Mujeres, Universidad Jaume I de Castellón.
DIPLOMA EXPEDIDO POR
FLORIDA UNIVERSITÀRIA
SOLICITAR INFORMACIÓN
E-mail
gestion@institutoiase.org
WhatsApp
+34 601 069 052