OLGA HIGÓN (España)
Máster de Recursos Psicoexpresivos. Formación de Yoga Integral, Dharma Ananda en Valencia.
Formación de Danzaterapia, Método María Fux.
QUE VOY APRENDER
Durante esta 26º Edición (Grupo 2024) de nuestros Máster en Terapia Psicoexpresiva© y Artes Terapéuticas, un titulo universitario de Formación Permanente, donde formamos a nuestros estudiantes en la implementación de Protocolos en Terapia Psicoexpresiva© en los ámbitos de la Salud, Educación, Inclusión y Prevención. Un Protocolo Terapéutico exclusivo, patentado con el nombre de Terapia Psicoexpresiva© que te especializará en el trabajo con grupos de diversas edades (niños, adolescentes, adultos y mayores).
Aprenderá a desarrollar Intervenciones Terapéuticas y Psicopedagógicas únicas, entendiendo las propiedades terapéuticas de los más de 17 recursos creativos, simbólicos y expresivos trabajados en nuestra Escuela. Además aprenderá técnicas como cartografía corporal, poesía espontanea, pintura libre, arcilla, percusión corporal, cuentos terapéuticos, máscaras, luz negra, teatro de sombras, fotografía terapéutica, body paint, cartas del self, danza espontanea, caja de arena, marionetas, construcciones, apartogramas, clown y mucho más.
Aprenderá a diseñar proyectos y coordinar talleres de artes terapéuticas con distintas finalidades, como educación expresiva, promoción del bienestar, autoconocimiento, desarrollo creativo, aumento de la eficacia de los grupos, mejoría de la comunicación, desarrollo de la inteligencia emocional, desbloqueo creativo, apoyo al aprendizaje, inclusión social, cooperación, participación ciudadana, entre muchos otros.
FLÓRIDA UNIVERSITÀRIA
Gracias al convenio de colaboración con Florida Universitària desarrollamos este Programa de Máster de Formación Permanente, con alta calidad, avalado por una Institución Universitaria de renombre, y por una Clínica-Escuela con más de 1 década de experiencia. Florida Universitària es una de las Instituciones Universitaria más antiguas de Valencia y cuenta con una amplia oferta de títulos propios de Estudios Superiores (RD 822/2022), profesores internacionales y una constante supervisión de la calidad de sus programas formativos.
OBJECTIVOS DEL MÁSTER
1º OBJETIVOS PERSONALES: Estimular el desarrollo personal, creativo y expresivo de los estudiantes. Promoviendo su espontaneidad, libertad creativa, plasticidad emocional y creación de vínculos sanos y seguros.
2º OBJETIVOS TÉCNICOS: Promover una formación técnica en el Protocolo Terapéutico Psicoexpresivo©: Expresión, Autocuidado y Retorno al Bienestar, así como desarrollar las habilidades transdisciplinares en las terapias creativas y artísticas, enseñando a nuestros(as) estudiantes las propiedades terapéuticas del hacer artístico.
3º OBJETIVOS LABORALES: Formar a nuestros estudiantes en la implementación de Protocolos en Terapia Psicoexpresiva© en los ámbitos de la Salud, Educación, Inclusión y Prevención.
METODOLOGIA PEDAGÓGICA
La metodología de este Máster es Semipresencial, ya que se compone de etapas presenciales y etapas a distancia u online.
EVALUACIONES
Este Máster incluye 4 modalidades de evaluaciones:
APOYO Y SUPERVISIÓN CONSTANTE
FORMACIÓN ÉTICA
DOCENTES DEL MÁSTER
JESICA FORTUNY (España)
Actriz, Escritora y Coordinadora de Proyectos Sociales. Licenciada en Arte Dramático (Esad 2001-2006). Postgrado de Psicoexpresión en la Educación. Gestión Cultural (UNED 2012-2013).
INMA PIQUERAS (España)
Trabajadora Social. M.A. (Master of Arts) PSICOTERAPIA DANZA Y MOVIMIENTO (Univsersidad de Canterbury).
Master of Arts INTERVENCION EN CONFLICTOS en la Universidad de Ulster, Derry, Irlanda del Norte 2000 – 2003. Terapeuta y docente en la práctica del Movimiento Auténtico, Contact Improvisación, Patrones del Movimiento del Desarrollo, Psicología Profunda de Jung, Terapia del Trauma, Terapia Pre y Perinatal.
RAFAEL NAVARRO (España)
Músico, percusionista internacional.
Docente de percusión corporal y recurso sonoros.
NURIA CARRIÓ (España)
Psicóloga especialista en acompañamiento a vitimas.
SARA HERRERO (España)
Diseñadora Grafica. Terapeuta Psicoexpresiva especialista en infancia.
JOAO MARCELO NARESSI (Brasil)
Psicólogo y tutor pedagógico.
TERE MARTINESZ (España)
Artista Plástica y Terapeuta Psicoexpresiva
DR. MAURICIO LEIJA (México)
Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Especialista en Neurodesarrollo.
ANDREA MOLINA TALAMANTES (España)
Graduada en Psicología. Máster en Psicología y Gestión Familiar, Universidad de Valencia. Experiencia en apoya a familias con hijos con trastornos del neurodesarrollo. Experta en orientación e intervención en trastornos del neurodesarrollo.
ROSER TALAMANTES SEGARRA (España)
Trabajadora Social Equipo Atención Primaria Básica Ayuntamiento de La Vall d’ Uixó, Castellón, profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. Máster en Bienestar Social, Intervención Individual, Familiar y Comunitaria, Universidad de Valencia. Máster en Paz y Ecología, Nuevos Perfiles Laborales para las Mujeres, Universidad Jaume I de Castellón.
MARIYA KOSTADINOVA YOTOVA (España)
Psicóloga Jurídica y Forense. Psicoterapeuta. Psicóloga colegiada número CV16118. Experiencia de trabajo con Víctimas de violencia de género en la Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD). Especializada en Habilidades de comunicación y toma de decisiones. Especializada en Mindfulness.
MARCELLI PEREIRA FERRAZ (España)
Psicóloga General Sanitaria Colegiada. Creadora Modelo de Terapia Psicoexpresiva©. Un enfoque terapéutico y psicopedagógico, modelo patentado en 2019. Especialista en Counseling e acompañamiento terapéutico en situaciones de Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Actual directora de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE. Es Investigadora, Escritora, Profesora Universitaria.
OLGA HIGÓN (España)
Máster de Recursos Psicoexpresivos. Formación de Yoga Integral, Dharma Ananda en Valencia.
Formación de Danzaterapia, Método María Fux.
ANDREA RIOS (España)
Psicóloga y bailarina de Danza Social y Comunitaria con experiencia en proyectos coreográficos premiados.
QUE INCLUYE
El Máster tiene una duración total de 1500 horas y está formado por varias etapas que se explicarán a continuación:
1º ESTUDIOS PRESENCIALES
2º ESTUDIOS ONLINE A DISTANCIA
3º TERAPIA INDIVIDUAL: etapa de desarrollo personal y psicoemocional
Este Máster incluye 10 horas de terapia individual desarrolladas con los terapeutas de nuestra Escuela. Este proceso individual tiene como objetivo dar un espacio de autoanálisis a nuestros estudiantes, así como identificar fortalezas personales y apoyar el desarrollo de habilidades emocionales para el buen desempeño de su futuro labor como facilitador de procesos de desarrollo emocionales.
4º PRÁCTICAS-PASANTIA-ESTAGIO: etapa de desarrollo laboral
Este Máster cuenta con 150 horas de horas de prácticas/pasantía con grupos, en contexto real de trabajo. El estudiante puede optar por realizar las prácticas en una de las 400 entidades internacionales con las que tenemos un convenio firmado u optar por otra que sea de su interés. Las prácticas podrán ser nacionales o internacionales. Las prácticas se caracterizan por el desarrollo de un proyecto que contemple entre 10 a 15 encuentros con un grupo en un contexto real.
OBSERVACIÓN:
Los estudiantes residentes en España y los estudiantes que desean realizar sus prácticas en España, el seguro será contratado por el Instituto IASE y su valor está incluido en el coste del Máster.
Los estudiantes internacionales deben contratar un seguro de práctica en su pais de origen o en el país donde va desarrollar sus prácticas.
DIRECTORA DEL MÁSTER NOS EXPLICA SUS ETAPAS
PROGRAMA DEL MÁSTER
EL MODELO PSICOEXPRESIVO
Introducción al Modelo Psicoexpresivo de nuestra Escuela.
Los códigos y lenguajes psicoexpresivos y sus distintas propiedades terapéuticas.
Experimentación con recursos psicoexpresivos desde los diferentes Lenguajes: corporal, sonoro, verbal y visual.
SIMBOLO Y METÁFORA
Capacidad Simbólica y Metafórica en Terapia.
CÓDIGOS Y LENGUAJES EXPRESIVOS
Códigos Estructurantes de los Lenguajes Expresivos y Terapéuticos.
Propiedades Terapéuticas y la Eficacia de los Códigos: verbales, sonoros, corporales y visuales.
EL ROL DEL TERAPEUTA EN LA RELACIÓN HUMANISTA
Habilidades básicas para desarrollar intervenciones psicoexpresivas: empatía, técnicas de comunicación efectiva, tolerancia a la frustración, capacidad de sostenimiento emocional en procesos de enfermedad y afrontamiento del duelo. Indicadores de derivaciones de participantes.
APEGO SEGURO Y RECURSOS EXPRESIVOS EN DISTINTAS SITUACIONES
Estilos de Apego y la Importancia del Vínculo Seguro en la Relación Terapéutica. Indicaciones y contra indicaciones en la elección de los recursos terapéuticos en distintas situaciones: duelo, trastornos de ánimo, trastornos de personalidad, trastornos disociativos, problemas físicos y diversidad funcional.
PROPIEDADES TERAPEUTICAS DE LOS DIFERENTES RECURSOS
LABORATORIO EXPERIENCIAL EN RECURSOS DRAMÁTICO Y TEATRALES
Técnicas de role-playing, dobles, soliloquios, espejo o esculturas.
LABORATORIO EXPERIENCIAL EN CARTOGRAFÍA CORPORAL (BODY MAPPING)
Aprenderá de forma práctica y experiencial la técnica de cartografía corporal.
Conocerá los principios teóricos y metodológicos de esta técnica.
Comprenderá mejor su imagen corporal y la manera en que valora cada una de las partes que componen su cuerpo y sus funciones.
ATENCIÓN PLENA, MOVIMIENTO CONSCIENTE Y CREATIVIDAD
El cuerpo, los recursos naturales y el movimiento como herramienta terapéutica.
Este Laboratorio tiene como finalidad integrar las experiencias con la memoria corporal y desarrollar la técnica de atención plena. Respiración. Grounding.
LABORATORIO VIVENCIAL MOVIMIENTO AUTÉNTICO
Este Laboratorio tiene como finalidad integrar las experiencias con la memoria corporal, estimular el movimiento auténtico, estimular la percepción corporal y desarrollar una imagen corporal real. Adquirir nuevas maneras para establecer vínculos y manejar situaciones a través de los lenguajes corporales.
TRABAJO PSICOEXPRESIVOS CON NIÑOS Y NIÑAS
La creatividad en la infancia.
Adaptaciones importantes en los materiales, en el tiempo y en las consignas.
DIVERSIDAD FUNCIONAL Y EXPRESIÓN
Diversidad Funcional y Creatividad.
El Trabajo con personas con D.F. en las Terapias Psicoexpresivas.
LABORATORIO EXPERIENCIAL EN CLOWN E IMPROVISACIÓN
Improvisar y evolucionar en un hecho escénico de acuerdo a las diferentes reglas básicas de la gramática del juego.
LABORATORIO EXPERIENCIAL EN POESIA, LUZ E SENTIDOS
Multisensorialidad y Terapias Expresivas.
Poética y Emociones.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TERAPIAS PSICOEXPRESIVAS
Concepto de Inteligencia Emocional.
Desarrollo de la Inteligencia Emocional en las Terapias Psicoexpresivas.
HORIZONTALIDAD Y VERTICALIDAD EN EL TRABAJO EXPRESIVO
Explicación de las Etapas de una Sesión Psicoexpresiva (Verticalidad).
Etapas de un proyecto (Horizontalidad).
PROYECTO DE PRÁCTICAS
CORTAMETRAJE: VIDEO FINAL
SALIDAS PROFESIONALES
Al finalizar este Máster nuestro(a) estudiante estará preparado(a) para trabajar con los recursos creativos en diferentes ámbitos, como:
1. Educativo y psicoeducativo: Centros de enseñanza formal e informal, escuelas públicas y privadas, educación primaria, secundaria, educación especial, universidades y espacios arte educativos.
2. Diversidad funcional e inclusión: acciones de concienciación sobre la diversidad funcional, mejoría de la calidad de vida, empoderamiento a nivel personal, interpersonal, comunitario y social.
3. Hospitalario y sanitario: Organizaciones de ámbito sanitario, centros de especialidades de atención a diversidad funcional, residencias, hospitales, centros de día y centros ocupacionales.
4. Social y comunitario: Proyectos en comunidades, barrios excluidos, ONG, centros penitenciarios, centro de día, centro de menores, centros de refugiados, instituciones que trabajen en situaciones de catástrofes y crisis sociales.
5. Clínico y psicoterapéutico: con este Máster solamente los psicólogos general sanitarios y médicos, podrán realizar atención a pacientes e intervenciones clínicas como las relacionadas con el tratamiento de trastornos emocionales, de la personalidad, de alimentación, del ánimo y otros problemas clínicos.
6. Trabajo con familias y parejas: uso del arte para el trabajo con grupos de familias en atención terapéutica o socioeducativa.
7. Mediación artística y prevención psicosocial: uso del arte como una herramienta de aprendizaje, de comunicación, resolución de conflictos internos, conflictos sociales, trabajo con víctimas o prevención comunitaria.
8. Empresarial y de RRHH: centros de formación, entrenamiento de equipos, empresas, organizaciones internacionales y RRHH.
PLAZO DE ADMISIÓN
De Mayo de 2023 a Abril de 2024.
SOLO 35 PLAZAS.
PROCESO DE SELECCIÓN
1º Primero solicite empezar su proceso de admisión por WhatsApp o E-mail.
2º Envié su currículum personal, dossier de estudiante relleno y carta de admisión a nuestro equipo docente.
3º Se hará el análisis del perfil del candidato o candidata.
4º Y por último se hará la Entrevista de Admisión telefónica.
5º Al final de esta primera etapa informaremos por llamada telefónica o mensaje si el candidato o la candidata esta admitido(a) en la edición del Máster.
6º Si está admitido(a) ya será posible realizar el pago y la matrícula.
7º Con la matrícula realizada el estudiante ya podrá participar de los encuentros virtuales y empezar sus estudios online en nuestro Campus Virtual a partir de la fecha definida.
REQUISITOS DE ACCESO
Acceder CON Titulación Universitaria: Podrán acceder a esta formación, aquellas personas con titulación universitaria oficial española, o expedida por una institución de educación superior de un país miembro del Espacio Europeo de Educación Superior o expedida por una institución universitaria de un tercer país cuyos títulos sean homologables con los títulos universitarios españoles. También se permitirá el acceso a aquellas personas que no hayan finalizado sus estudios de Grado siempre y cuando les quede menos del 10% de los créditos para finalizar sus estudios, y obtengan el título universitario de Grado en el mismo curso académico.
Acceder desde la Experiencia Profesional y SIN titulación universitaria: Podrán acceder a esta formación, personas sin titulación universitaria. Para eso deben acreditar una cualificación, o experiencia profesional acreditada de, al menos, un año y vinculada al área de especialización del programa.
REQUISITOS TÉCNICOS PARA ESTUDIAR ESTE MÁSTER
GRUPO REDUCIDO.
1 EDICIÓN POR AÑO.
TÍTULACIONES FINALES
Al final de este Máster el estudiante recibirá 2 certificados. Un título expedido por Florida Universitària y un certificado de Acreditación Terapéutica, expedido por la Clínica-Escuela del Instituto IASE.
A seguir explicamos cada uno de los tipos de certificaciones que podrás tener acceso:
• TÍTULO DE MÁSTER: Los estudiantes que accedieron con titulación universitaria una vez superado el programa, obtendrán el Diploma de Máster de Formación Permanente, expedido por Florida Universitària, donde constará en nombre del Máster, los 60 créditos ECTS, la duración y el programa del curso. Los másteres de formación permanente son programas no oficiales orientados a la especialización profesional. Comprenden un número de créditos europeos igual o superior a 60 (ECTS) y poseen una duración de entre uno y dos años académicos. Dada su orientación profesional, no proporcionan acceso directo a programas de doctorado ni habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas. Permiten el reconocimiento de un máximo del 15% de créditos en titulaciones de Máster Oficial (Reales Decretos 55/2005, de 21 de enero y 1393/2007, de 29 de octubre). Este Diploma podría ser acreditado en otras universidades y/o países (consultar en el Ministerio de la Educación de su país), también al ser un Título propio Universitario, nuestros Diplomas podrían puntuar en los baremos de algunas oposiciones (consultar bases).
• CERTIFICACIÓN: Los estudiantes que accedieron desde la experiencia profesional y sin titulación universitaria, una vez superado el programa, obtendrá una Certificación Universitaria, expedida por Florida Universitària. También recibirá un certificado expedido por la Clínica-Escuela de Instituto IASE donde constará el nombre del Máster, duración y el programa de la formación.
• CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: La Acreditación Internacional como Terapeuta Psicoexpresivo©, es exclusiva de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE y para obtenerla es necesario pasar por todas las etapas de su proceso de formación, realizar su trabajo personal, terapia individual, formación práctica y proyectos finales. Al final del Máster TODOS los estudiantes, independiente del perfil de acceso, también recibirá su certificado como terapeuta o facilitador(a) acreditado por nuestra Escuela, donde constará el nombre de la acreditación, el nombre del curso, el código del terapeuta acreditado, el código BIDI del perfil del Terapeuta, horas de prácticas realizadas y la cuantidad de sesiones de terapia realizadas (si obligatorias para la acreditación).
BENEFICIOS DE LA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL©
Con la acreditación el estudiante tendrá acceso:
• CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN: que consta con autentificación por código BIDI o Código QR.
• DIVULGACIÓN PROFESIONAL: el estudiante acreditado tendrá su perfil como Terapeuta o como Facilitador acreditado(a) por nuestra Clínica-Escuela divulgado en nuestra Web. La creación de este perfil profesional pondrá en destaque sus habilidades y experiencia para promocionar su trabajo.
• BOLSA DE TRABAJO: El(la) estudiante acreditado(a) estará integrado en la Bolsa de Trabajo del Instituto IASE, que da la posibilidad de integrar en la base de datos de formadores de la Escuela, de participar en proyectos como terapeuta, docente, facilitador, impartir cursos, talleres, charlas y clases en instituciones colaboradoras.
• APOYO A PROYECTOS: El(la) estudiante acreditado(a) tendrá el apoyo técnico en la búsqueda de financiación para sus proyectos profesionales a nivel nacional e internacional.
• PROMOCIÓN DE AUTORES: El(la) estudiante acreditado(a) tendrá el apoyo técnico en investigaciones, producciones literarias, libros, artículos, posters para congresos. Asesoramiento gratuito a primeros autores y posibilidad de publicación de libros a través de la Editorial IASE.
¡RESERVE SU PLAZA!
ACCESO DE POR VIDA AL CURSO
Este Máster estará disponible en cualquier momento y para toda la vida, ya que el usuario nunca caducará. Además el contenido online subido al Campus Virtual se actualiza regularmente para que los estudiantes tengan acceso a las últimas tendencias.
INVERSIÓN
PAGO ÚNICO (con Descuento)
2250 euros
PAGO POR CUOTAS
NUMERO DE CUOTAS | VALOR DE LA CUOTA |
2 cuotas | 1300 euros |
4 cuotas | 665 euros |
10 cuotas | 270 euros |
15 cuotas | 190 euros |
20 cuotas | 150 euros |
FORMA DE PAGO
Los pagos por cuotas son realizados a través de tarjeta de crédito con nuestra financiación propia del Instituto IASE, sin necesidad de aprobación por entidad bancaria y sin necesidad de presentación de documentación extra.
ENVIO DE DIPLOMA
Nuestros títulos se expiden por correo postal a vuestro domicilio con entrega contra reembolso (pago contra reembolso).
DESCUENTO ESPECIAL
Para apoyar la formación permanente de nuestros estudiantes, garantizamos un descuento especial de 20% en los próximos cursos que realices en nuestra Escuela, valido en los primeros 6 meses después del término de su primera formación.
COORDINACIÓN DEL MÁSTER
MARCELLI PEREIRA FERRAZ (España)
Psicóloga General Sanitaria Colegiada. Creadora Modelo de Terapia Psicoexpresiva©. Un enfoque terapéutico y psicopedagógico, modelo patentado en 2019. Investigadora, Escritora, Profesora Universitaria.
DIPLOMA EXPEDIDO POR
FLORIDA UNIVERSITÀRIA
ACREDITACIÓN COMO TERAPEUTA PSICOEXPRESIVO©
Conózcanos a través de nuestros Videos
Todas las fotos de esta Web son de nuestros estudiantes, en actividades reales en Másteres y Eventos del Instituto IASE. Las imágenes fueron realizadas entre los años de 2009 a 2022, en cursos desarrollados en Brasil, Portugal y España.