En nuestro DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRA contamos con más de 18 años de experiencia en atención a niños, adultos y personas mayores. Recomendamos acudir a un Psiquiatra cuando sufren de:
Trastornos de ansiedad y estrés.
Fobia social, obsesiones, compulsiones, tics
Trastorno por estrés postraumático.
Trastornos de Personalidad.
Trastornos Psicosomáticos (Trastornos somatomorfos, síndrome de fatiga crónica, fibromialgia y el dolor crónico en general)
Trastornos afectivos y Psicosis.
Trastornos depresivos, tristeza e ideas suicidas.
Trastornos del sueño.
Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad.
Problemas derivados del acoso escolar.
Trastornos psicosomáticos de la primera infancia, edad escolar y adolescencia.
Trastorno bipolar de la infancia, la niñez y adolescencia.
Esquizofrenia prepuberal y del adolescente
TOC: trastornos obsesivo-compulsivos (TOC).
Trastornos por uso, abuso y dependencia de tóxicos.
Desintoxicación, abstinencia, fase de deshabituación y la prevención de recaídas.
Nuestro equipo de Médicos Psiquiatras, Psicólogos Colegiados y Terapeutas de Familia trabajan de manera interdisciplinar para ofrecer el diagnóstico y el apoyo terapéutico más eficaz.
Puede realizar su 1º cita gratuita en uno de nuestros Centros de Terapia en VALENCIA, CASTELLÓN o TERAPIA ONLINE y tendrá a su disposición una atención terapéutica especializada en terapia de familia o de pareja.
Registro autonómico de centros sanitarios de la Comunidad Valenciana, número 18235.
Un psiquiatra es un licenciado (o graduado) en medicina que ha cursado la rama de psiquiatría, por lo que aborda los problemas de salud mental desde una perspectiva fundamentalmente fisiológica (por ejemplo, recetando fármacos para tratar alteraciones químicas en el cerebro). Suele tratar a personas con trastornos mentales graves como podrían ser la esquizofrenia o la demencia.
Por el contrario, el psicólogo es un licenciado (o graduado) en psicología, capacitado para prevenir e intervenir sobre los problemas relacionados con la salud psicológica, detectando, evaluando y tratando problemas de origen psicológico. Suele tratar a personas sin ningún trastorno mental, que están sufriendo por situaciones o “problemas de la vida” como podrían ser tener ansiedad habitualmente, problemas de pareja o un gran malestar por el fallecimiento de un ser querido.
En el Instituto IASE consideramos que la intimidad y la privacidad de nuestros clientes es fundamental; por ello seguimos a rajatabla la Ley Orgánica de Protección de Datos. Podemos garantizar que, salvo en casos muy extremos como que peligre tu vida o la de otras personas; que toda información que tengamos sobre ti (ya sea obtenida en consulta, por teléfono, por email o a través de la web) es estrictamente confidencial y por lo tanto nadie sabrá ni tan siquiera que acudes a la consulta o que te has puesto en contacto con nosotros.
Nuestro trabajo girará principalmente sobre los focos de conflicto o de sufrimiento. Por ello, en la gran mayoría de los casos, no se plantea ni resulta necesaria la prescripción de medicación.
Existen algunas situaciones tan intensas en las que el alivio que proporcionan los fármacos es indispensable para que el cliente se encuentre en condiciones de abordar sus problemas en terapia. Si este fuera el caso, te pondríamos en contacto con un profesional de confianza para este tema, ya que los psicólogos no podemos recetar medicamentos.