fbpx

SUPERAR UN DUELO O TRAUMA
___

Si está buscando ayuda para superar una de estas situaciones podemos ayudarle, ofreciendo el diagnóstico y el apoyo terapéutico más eficaz.

 

ELABORAR UN DUELO

Un duelo es el proceso de adaptación emocional que una persona experimenta después de una pérdida significativa. Esta pérdida puede ser una pérdida de un ser querido (a través de la muerte, el divorcio, la separación, etc.), una pérdida de trabajo, una pérdida de salud, una pérdida de hogar, etc.

El duelo es un proceso normal de adaptación que todos experimentamos. Los síntomas del duelo pueden variar dependiendo de la persona y pueden incluir tristeza, ansiedad, culpa, ira, aislamiento, desesperanza, fatiga, síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos, etc.

Nuestro equipo de psicólogos colegiados va ayudarle a comprender y manejar su duelo, evitando bloqueos vitales, depresiones y cronificación del cuadro, te ayudaremos a manejar la situación de sufrimiento, identificar los pensamientos, patrones de comportamiento que contribuyen a empeorar su cuadro, ayudar a  encontrar nuevos significados a su vida, desarrollar nuevas habilidades para afrontar los desafíos y recuperar el optimismo.

SUPERAR UN TRAUMA

Un trauma se refiere a una respuesta emocional extrema a un evento estresante, como una experiencia traumática, una lesión física grave o una situación de emergencia.

Los síntomas de un trauma pueden incluir ansiedad, depresión, pesadillas, miedo, evitación de situaciones y personas relacionadas con el evento traumático, y otros síntomas relacionados.

Los psicólogos pueden ayudar a las personas a procesar el trauma, explorar sus pensamientos, comprender cómo la experiencia traumática afecta su vida diaria, aprender técnicas de afrontamiento para reducir la ansiedad y otras emociones negativas y apoyarte a encontrar formas saludables de lidiar con los efectos a largo plazo.

Además, el psicólogo puede ayudar a la persona a identificar y modificar sus pensamientos y comportamientos para ayudarlos a llevar una vida más equilibrada y mejorar su calidad de vida.

Marque su primera cita gratuita y empiece su cambio.

Registro autonómico de centros sanitarios de la Comunidad Valenciana, número 18235.

No podemos asegurar cuánto durará exactamente el proceso terapéutico. Ya que, eso depende de muchos factores, como la complejidad del tema a tratar. Por otro lado, también depende de la implicación del paciente/cliente, es decir que cuanto más se implique y más se esfuerce, mejores resultados podremos obtener y más rápido los alcanzaremos.

Lo más adecuado son hacer las 3 o 4 primeras sesiones una vez por semana y luego ampliar a 15 días. Si no es posible, podemos empezar cada 15 días, pero el paciente debe tener en cuenta, que de este modo quizá la terapia no sea tan efectiva y necesitemos más sesiones para alcanzar tus objetivos.

No, el formato de la terapia suele ser el de un diálogo muy natural. En las primeras sesiones, las de evaluación, es normal que sea el cliente quien hable más ya que tiene que contar su situación, mientras el psicólogo le va haciendo algunas preguntas o dirigiendo la conversación para poder comprender con profundidad lo que le ocurre. A medida que avanza la terapia es posible que haya algunas sesiones en las que sea el psicólogo quien más interviene, ya sea para explicar al cliente aspectos importantes que afectan a su problema o para enseñarle nuevas técnicas como podrían ser las técnicas de relajación para quien sufre ansiedad, por ejemplo.

En en Instituto IASE consideramos que la intimidad y la privacidad de nuestros clientes es de suma importancia, y por ello seguimos a rajatabla la Ley Orgánica de Protección de Datos. Podemos garantizar que, salvo en casos muy extremos como que peligre tu vida o la de otras personas, toda información que tengamos sobre ti (ya sea obtenida en consulta, por teléfono, por email o a través de la web) será estrictamente confidencial y por lo tanto nadie sabrá ni tan siquiera que acudes a la consulta o que te has puesto en contacto con nosotros.