fbpx

Nuestro Equipo de Médicos Colegiados utiliza la acupuntura tradicional China como técnica médica que proporciona de manera eficaz la modulación neuro-inmuno-endocrina de cada paciente.

La acupuntura tradicional aumenta la efectividad de los tratamientos y sobre todo en las fibromialgias, dolores musculares y problemas reumáticos y ortopédicos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la eficacia de la acupuntura para aliviar el dolor, “probada en ensayos clínicos y en experimentos de laboratorio”.

¿Qué es la acupuntura médica?

La acupuntura es una antigua técnica de medicina tradicional china. Su meta es prevenir y curar ciertas enfermedades y condiciones insertando agujas muy finas y sólidas en diferentes puntos del cuerpo.

 

TRABAJO INTERDISCIPLINAR

El Centro de Medicina Integral del Instituto IASE es un nuevo concepto de espacio clínico multidisciplinar, donde cada paciente recibe los tratamientos necesarios para reestablecer su salud desde un punto de vista integral.

Tenemos la misión de proporcionar a los pacientes y a sus familiares los tratamientos adecuados a sus necesidades, atendiendo a las dimensiones fisiológicas, nutricionales, psicológicas, mentales y espirituales.

Nuestro equipo de especialistas: médicos, psicólogos, psicoterapeutas, psiquiatras y nutricionistas, trabajan de manera interdisciplinar para ofrecer la atención médica, terapéutica y psicológica que cuidará de la salud física, emocional, espiritual y mental de cada paciente.

Todos los especialistas del Centro de Medicina Integral del Instituto IASE están íntimamente conectados para ofrecer una experiencia verdaderamente multidisciplinar e integral a cada paciente.

 

1ª CONSULTA

El paciente que desea iniciar un tratamiento en nuestro Centro de Medicina Integral realizará una primera consulta para valoración de la situación, evaluación y elaboración de la historia clínica.

Esta 1º consulta tiene la duración de cerca de una hora.

Se realiza un diagnóstico en base a la Medicina Integral que nos permite obtener el grado de disfuncionalidad de cada paciente para proporcionar, al final de la 1º consulta un plan de intervención y tratamiento objetivo, multidisciplinar y valorable en el tiempo.

VALOR DE LA CONSULTA 

CONSULTA: 65 euros.

Duración media de la consulta: 45 – 60 minutos.

No trabajamos con seguro salud.

  • Enfermedades crónicas y agudas.
  • Inflamaciones crónicas: amigdalitis, bronquitis, cistitis, sinusitis, otitis, gastroenteritis, alergias y exantemas.
  • Depresión y Ansiedad.
  • Estrés Crónico.
  • Alergias.
  • Problemas intestinales.
  • Problemas ginecológicos.
  • Problemas reumatológicos.
  • Dolores miofasciales (dolores musculares).
  • Dolores de cabeza y migrañas.
  • Problemas de columna.
  • Bursitis y tendinitis.
  • Fibromialgia.
  • Trastornos hormonales y de menstruación.
  • Insomnio.
  • Menopausia.
  • Diabetes.
  • Sobrepeso.

El tratamiento del dolor crónico es una tarea multidisciplinar donde interactúan y colaboran diferentes especialistas.

Entendemos que la comunicación entre el médico y paciente es fundamental para poder indicar un tratamiento personalizado.

El tiempo de la consulta es otro factor importante para determinar un diagnóstico y tratamiento correcto y óptimo. Por eso, para una primera consulta calculamos 45-60 minutos.

En el Centro de Medicina Integral del Instituto IASE tratamos:

  • Dolor de cabeza crónicos y migrañas
  • Dolores faciales
  • Neuropatías (neuralgia del nervio trigémino, neuralgias por herpes zoster, neuralgias post traumáticas, esclerosis múltiple, polineuropatía diabética)
  • Dolores de espalda y hernia discal
  • Dolores musculares y de articulaciones
  • Dolores reumáticos
  • Dolores post traumáticos y post quirúrgicos
  • Dolores en pacientes oncológicos
  • Fibromialgia
  • Dolor psicosomático
  • Abuso de medicación analgésica

Nuestro enfoque es conseguir un equilibrio funcional corporal que permita revertir los daños biológicos del envejecimiento celular normal.

Esto lo logramos a través de la modulación natural de la insulina y el cortisol (hormonas de la vejez) y de la DHEA, Testosterona y la hormona de crecimiento (hormonas de la juventud), entre otras hormonas, siempre bajo absolutas garantías médicas.

La medicina Preventiva es una área de la Medicina que estudia la susceptibilidad del padecer trastornos o desarmonías biopsicosociales.

Nuestro Equipo de Médicos Colegiados realiza una evaluación de cada paciente elaborando un plan de prevención y tratando cuando es necesario, disfunciones fisiológicas y problemas emocionales, que suelen anteceder el inicio de una enfermedad orgánica.

Nos preocupamos con la detección precoz de la enfermedad, y también con los disturbios funcionales y emocionales que suelen anteceder, tratando desde la predisposición que los exámenes aún no detectan.

Con una suplementación adecuada de vitaminas, minerales y aminoácidos y de acuerdo a las necesidades individuales se optimiza la neutralización de radicales libres y así restauramos y mantenemos la salud.

En su mayoría los alimentos que consumimos no nos aportan las cantidades adecuadas de nutrientes que necesitamos porque provienen del cultivo de suelos contaminados, pobres en nutrientes y con muchos aditivos químicos.  Por otra parte existen factores que conducen al daño celular a causa de la oxidación por radicales libres (contaminación ambiental, radiaciones ionizantes, el ejercicio e infecciones).

EQUIPO MÉDICO

    Dr. Augusto Cesar Perez Vieira

Médico General, con 30 años de experiencia en medicina integrativa, homeopatía, acupuntura, entre otras formaciones médicas. Es un prestigioso profesional con amplia experiencia en el sector de la medicina integrativa. Sus conocimientos están avalados con diferentes títulos, además de haber realizado diversos estudios complementarios en Brasil y España.

 

   Dra. Elizabeth Justina Pinto Perez

Médica General, con 26 años de experiencia en medicina general, urgencias, medicina integrativa, preventiva, acupuntura médica neurofuncional. Con amplia experiencia en el sector de las medicinas integrativas. Sus conocimientos están avalados con diferentes títulos, además de haber realizado y seguir realizando estudios complementares en Venezuela, España, Brasil.