Descripción
¿QUE VOY A APRENDER EN ESTA FORMACIÓN?
Este Postgrado Online es un Título Propio de nuestra Clínica-Escuela de Terapia y va aportar al alumnado una visión global de los FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO TERAPÉUTICO FAMILIAR SISTÉMICO, y tiene como objetivo proporcionar una preparación en estrategias y técnicas para intervenir profesionalmente con familias, mediante el desarrollo de los conceptos propios de la teoría sistémica.
PLAZO DE ADMISIÓN
Inscripciones Abiertas.
DURACIÓN
170 horas online
METODOLOGIA ONLINE
La metodología de este Postgrado es 100% online, y se compone etapas de aprendizaje asíncrono, realizadas a distancia u online donde los alumnos van estudiar los materiales previamente proporcionados por los profesores y organizados en el Campus Virtual de la Clínica-Escuela. Estos materiales pedagógicos se componen de videos de aulas grabadas, videos animados, artículos, manuales, y otros recursos educativos.
Esta metodología tiene como ventaja que cada uno podrá estudiar a su ritmo, desde su casa y de acuerdo con su disponibilidad. Así mismo, el estudiante podrá marcar los tiempos para empezar el curso, horario de estudio y los momentos de realización de exámenes.
SUPERVISIÓN
Durante los estudios asíncronos, nuestros estudiantes estarán acompañado(a)s, través del Campus Virtual por sus tutores online, figuras cercanas que les ayudarán a resolver duda y aportaron apoyo y orientación en todas las etapas de la formación.
FORMACIÓN ÉTICA
Código de ética: Para garantizar la calidad ética y humana de los estudiantes formados en nuestra Escuela, creamos nuestro propio código ético, que constituye una garantía de la calidad en la praxis laboral de los futuros estudiantes formados. Todos nuestros estudiantes asumen la responsabilidad frente a la subjetividad y el bienestar de las personas con quien van a trabajar y por este motivan firmaran el código ético de nuestra Clínica-Escuela de Terapia.
¿RAZONES PARA ESTUDIAR EN NUESTRA ESCUELA?
Nuestra Clínica-Escuela de Terapia es un referente en Formación de Terapeutas, Educadores, Trabajadores Sociales, Psicoterapeutas, Médicos, Psicólogos… en todo el Mundo.
Ya hemos sido premiados por 4 años consecutivos con el Sello CUM LAUDE EMAGISTER como el mejor centro para estudiar Psicología en la Comunidad Valenciana.
Estamos avalados por su experiencia internacional con más de 20 años formando a Terapeutas en América Latina y Europa con más de 10 mil estudiantes formados en todo el Mundo.
Nuestros estudiantes están acompañados todo el tiempo por sus tutores online, una figura cercana que le ayudará a resolver cualquier duda.
Priorizamos el desarrollo emocional y personal de nuestros estudiantes, por eso, durante el Curso el participante realizará un trabajo de auto investigación, desarrollo emocional y entrenamiento de habilidades interpersonales.
Otra ventaja de estudiar con nosotros es que podrá realizar sus exámenes en castellano, portugués, inglés, rumano o valenciano.
Los exámenes o trabajos son preferentemente activos y experienciales, y pueden ser de 3 tipos: Ejercicios reflexivos, Vídeos o Trabajos creativos o expresivos como pintar, dibujar, crear esculturas u otras actividades artísticas.
El momento de empezar el Curso y el ritmo de estudio lo marca el estudiante de acuerdo con su disponibilidad.
El Campus Virtual de la Clínica-Escuela es un espacio virtual interactivo que dispone de todo lo que necesitará el estudiante para su formación: manuales compatibles con cualquier dispositivo electrónico (ordenadores, móviles, e-books y tablets).
Ahorrando tiempo y dinero de desplazamiento ya que través del Campus Virtual podrá realizar programación de tutorías online, en un solo clic… y todo desde casa, con las ventajas de estudiar a distancia.
Todos nuestros cursos son diseñados por el equipo de docentes internacionales, todos ellos con más de 20 años de experiencia en la Docencia Universitaria, intervención social y en la práctica clínica.
Además, todos nuestros cursos son revisados por el equipo docente de la Asociación Internacional de Terapias Psicoexpresiva – Interart (nº registro 602313 – Asoc. Terapias Expresivas y ArtSocial).
QUE INCLUYE
Este Postgrado es 100% Online tiene un total de 170 horas, divididas en:
ESTUDIOS ONLINE A DISTANCIA
- NUESTRO CAMPUS VIRTUAL: el estudiante accederá a un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías. El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar.
- MODULOS TEMÁTICOS: el Postgrado está construido por módulos con una amplia variedad de contenidos como: manuales, videos aulas, artículos, ejercicios, entre otros materiales audiovisual.
- COMPATIBILIDAD DE LOS CONTENIDOS: Los manuales temáticos están en PDF, pueden ser descargados e impresos y son compatibles con cualquier dispositivo electrónico (ordenadores, móviles, e-books y tablets). Están organizados en un solo lugar, construido de forma intuitiva y con toda la comodidad para su acceso.
- REPOSITOSIO AUDIOVISUAL: El estudiante también tendrá acceso exclusivo al Repositorio de Contenido Audiovisual de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE, una biblioteca audiovisual, que cuenta con videos de clases, entrevistas, videos animados y podcast, organizados en listas de reproducciones o playlist de contenido único, producido por nuestro equipo de docentes, profesionales, investigadores y profesores invitados.
- VIDEOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo videos de supervisión de casos reales, grabados en los últimos años durante las formaciones de nuestra Escuela. Esto permite que nuestros estudiantes puedan volver a asistir una clase o grupo de supervisión cuantas veces sea necesario.
- DIARIO PSICOEXPRESIVO: Este Postgrado dispone de un Diario que deberá ser impreso y cuenta con más de 70 actividades creativas que estimulará el desarrollo de habilidades emociónales y expresivas. Este diario visual estimulará al estudiante a desarrollar una serie de trabajos de competencias emocionales. Está compuesto por ejercicios y tareas prácticas, que permitirán profundizar en sus competencias, fortalezas y habilidades emocionales.
- E-BOOKS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo a 3 e-books publicados por la Editora del Instituto IASE y que actualmente están siendo vendidos en Amazon:
- E-book “Pedagogía Psicoexpresiva y Comunidad Creativa de Aprendizaje: Manual con 50 Actividades”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz.
- E-book “Manual de autocuidado y pautas para el retorno al bienestar”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. Un manual con pautas que ofrece una variedad de estrategias para lidiar con el estrés, las emociones, los pensamientos y la ansiedad, así como consejos para mejorar la relación con uno mismo y los demás. El manual está compuesto por pautas para preservar la salud emocional de nuestros estudiantes. Es una herramienta importante para ayudar en el cuidado de su salud mental y para mejorar la calidad de vida.
- E-book “MANUAL CON 350 ACTIVIDADES EXPRESIVAS”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. En el material del curso se incluye el Manual con 350 actividades expresivas, creativas y artísticas, con técnicas activas e innovadores para realizar durante sus intervenciones.
METODOLOGIAS DE EVALUACIONES
- EVALUACIÓN CONTINUA: La evaluación continua se realiza de forma periódica para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso. Durante toda esta formación los estudiantes realizaran actividades, trabajos prácticos, ejercicios reflexivos, vídeos o trabajos creativos como pintar, dibujar, crear esculturas u otras actividades artísticas.
- TRABAJO FINAL ESCRITO: Este Máster cuenta con una evaluación final escrita que permite comprobar en qué medida los alumnos han logrado los aprendizajes que consideramos valiosos al finalizar un período determinado.
- CORTAMETRAJE FINAL: También cuenta con una evaluación final audiovisual, que consiste en un proyecto (video) creativo con una duración media de 50 horas (total) que recogerá toda la experiencia del estudiante durante toda su formación.
- CUESTIONARIO DE SATISFACIÓN: Al final de su curso deberá rellenar un cuestionario de evaluación de la calidad formativa de su curso. Este cuestionario estará disponible en el Campus Virtual.
ESTUDIO ONLINE EN EL CAMPUS VIRTUAL
Para estudiar la parte online de su curso, el estudiante accederá a un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías.
El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar. El curso está construido por módulos con una amplia variedad de contenidos como: manuales, videos aulas, artículos, ejercicios, entre otros materiales audiovisual.
CONTENIDO
HISTORIA Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO SISTÉMICO Y DE LA TERAPIA FAMILIAR
Breve historia de la terapia familiar
Teorías y modelos de intervención
La creación del contexto de intervención
La primera entrevista
Genograma y mapa familiar
Apuntes acerca de la identidad
Ciclo vital individual y familiar. El problema del cambio
Teoría general de sistemas y teoría de la comunicación humana a estructura familiar y sus dimensiones
Las preguntas circulares. Las preguntas reflexivas
Construccionismo, narrativa y cambio
Diferentes enfoques teóricos del concepto de resistencia
Diferentes técnicas de intervención para el cambio
La avería y la crisis: su relación con el cambio
La Resiliencia
Análisis de la secuencia conflictiva
TERAPIA DE PAREJA
Divorcio, familias monoparentales y reconstituidas
Género y familia
Violencia, pareja y familia
Adopción y acogimiento familiar
PSICOGENEALOGÍA E INCONSCIENTE FAMILIAR
Origen de la Genealogía
Enfoque Holístico Transegeneracional
Conocer y Analizar La Importancia del Árbol Genealógico
La Historia de los Ancestros
Revisar Los datos Relevantes de la Historia de la familia que se repiten y afectan en el – bienestar personal
Diagnóstico Familiar: secretos y desórdenes sistémicos (genograma e implicaciones familiares)
Técnica de constelaciones familiares: individual y en grupo.
INTERVENCIÓN SISTÉMICA SOBRE DINÁMICAS ESPECIALES
Pérdidas de hijos, abandonos, orfandad, muertes en el parto, abortos, familias ensambladas, adopciones, malos tratos, abusos, adicción, enfermedad.
El Vínculo: la pareja, la paternidad – maternidad, relación padres hijos, relación entre hermanos.
TRABAJO CON ADOLESCENTES Y FAMILIAS EN CONFLICTO
Teoría del apego
El desafío familiar de la adolescencia
La creación del contexto de intervención
Adolescentes y familias en conflicto
El problema del cambio
Terapia de grupo con adolescentes
INTERVENCIÓN EN FAMILIAS CON ENFERMOS CRÓNICOS
Impacto de la enfermedad crónica
El ciclo de la familia con enfermedad crónica
La familia ante la notificación de la enfermedad crónica
Los nuevos roles familiares: el manejo de la condición de crónico
Ejes de intervención familiar
La participación de la familia en el proceso de hospitalización
Intervención familiar e individual: en busca de la estabilidad
El enfermo terminal
TÉCNICAS CREATIVAS CON FAMILIAS
Dramaterapia en Terapia Familiar y de pareja
Técnicas básicas psicodramáticas: esculturas; soliloquio; espejo; intercambio de roles; doble; interpolación de resistencias
Técnicas de intervención con familias: confrontación interna e interpolación de resistencias, historia psicodramática, escenas intermediarias, foto familiar y rueda viva
Construcción de Imágenes o esculturas socio-dramáticas
PSICOPATOLOGÍA Y TERAPIA FAMILIAR
La terapia familiar en la esquizofrenia. La patología en la calidad comunicacional
Maltrato infantil y abuso sexual
Familias multiproblemáticas: pobreza, familias e instituciones
Terapia familiar y trastorno de la alimentación
Terapia familiar y adicciones
Duelo y familia de lo intrapsíquico a lo relacional
TRABAJO FINAL: Vídeo producido por el Estudiante
PERFIL DE ACCESO
- Podrán realizar este Postgrado el estudiante o el profesional deberán saber castellano, tener disponibilidad, capacidad de organización, iniciativa, capacidad emprendedora y que sean capaces desostener una formación online.
- Podrán acceder a este Postgrado profesionales con o sin titulación universitaria.
- Personas interesadas en complementar su formación o mejorar sus salidas profesionales.
- Personas con experiencia en el área.
- Estudiantes que desean mejorar sus conocimiento en alguna de estas áreas: humanidades, artes, educación, salud, psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, educación social, rehabilitación, educación artística, trabajo social, recursos humanos, derecho, mediación, asistencia social y/o áreas afines.
REQUISITOS TÉCNICOS EXIGIDOS
Para realizar este Postgrado el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
-
- Disponer de un ordenador con un mínimo de 1 GB de memoria RAM, con un servicio de internet con calidad de conexión,acceso y velocidad a uno de estos navegadores: Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox o Safari.
- Disponer de cámara o móvil con auriculares y micrófono para grabación de vídeos y/o tutorías online (en algunos casos).
- Saber utilizar WhatsApp y correo electrónico (recibir, responder y enviar mensajes).
- Tener una cuenta creada y saber manejar el programa de Zoom, Meet y Tems.
- Es necesario tener cuentas creada en YouTube.
DOCENTES DEL POSTGRADO
ROSER TALAMANTES SEGARRA
Trabajadora Social Equipo Atención Primaria Básica Ayuntamiento de La Vall d’ Uixó, Castellón, profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. Máster en Bienestar Social, Intervención Individual, Familiar y Comunitaria, Universidad de Valencia. Máster en Paz y Ecología, Nuevos Perfiles Laborales para las Mujeres, Universidad Jaume I de Castellón.
CLAUDINE BERNARDES
Especialista en Cuentos y Fábulas Terapéuticas. Escritora, Abogada y Autora de diversos libros publicados tanto en Brasil como Europa (Carlota no quiere hablar, El Almendro Triste, Un Submarino Amarillo en el Corazón -cuento oficial del Villarreal CF – TUÁ). También es autora del Bestseller “Contos que Curan” publicado exclusivamente en Brasil. Sus libros son utilizados en diversos colegios, ong’s, por psicólogos y psicopedagogos para desarrollar la educación emocional. Es creadora de la Metodología Cuentoexpresión (el arte de compartir, despertar y provocar conocimiento de forma sensorial y simbólica por medio de cuentos), impartiendo formación de referida metodología y del uso de las técnicas narrativas en educación y terapia. Ha trabajado como directora y editora de las Colecciones infantil y didáctica del Grupo Editorial Sar Alejandría durante dos años, participando de la publicación de más de 50 libros.
ANDREA MOLINA TALAMANTES
Graduada en Psicología. Máster en Psicología y Gestión Familiar, Universidad de Valencia. Experiencia en apoya a familias con hijos con trastornos del neurodesarrollo. Experta en orientación e intervención en trastornos del neurodesarrollo. Docente del Máster Universitario en Counseling e Intervención en Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Cursando el Máster General Sanitario.
MARIYA KOSTADINOVA YOTOVA
Psicóloga Jurídica y Forense. Psicoterapeuta. Psicóloga colegiada número CV16118. Experiencia de trabajo con Víctimas de violencia de género en la Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD). Directora Clínica del Instituto IASE y Coordinadora del área de psicología jurídica y pericial. Docente y tutora de estudiantes en práctica de psicología. Especializada en Duelo por el Proceso M.A.R. Proceso psicológico integrado, de aplicación individual, familiar y/o grupal para la ayuda en la elaboración del duelo, centrado en el agradecido recuerdo. Especializada en Habilidades de comunicación y toma de decisiones. Especializada en Mindfulness.
PLAZO DE ADMISIÓN
Inscripciones Abiertas.
ACCESO DE POR VIDA AL CURSO
Este Curso estará disponible en cualquier momento y para toda la vida, ya que el usuario nunca caducará. Además el contenido online subido al Campus Virtual se actualiza regularmente para que los estudiantes tengan acceso a las últimas tendencias.
FORMA DE PAGO
Los pagos por cuotas son realizados a través de tarjeta de crédito con nuestra financiación propia del Instituto IASE, sin necesidad de aprobación por entidad bancaria y sin necesidad de presentación de documentación extra.
INVERSIÓN
PAGO ÚNICO (con Descuento)
220 euros
PAGO POR CUOTAS
NUMERO DE CUOTAS | VALOR DE LA CUOTA |
2 cuotas | 125 euros |
4 cuotas | 75 euros |
DESCUENTO ESPECIAL
Para apoyar la formación permanente de nuestros estudiantes, garantizamos un descuento especial de 20% en los próximos cursos que realices en nuestra Escuela, valido en los primeros 6 meses después del término de su primera formación.
DIPLOMA FINAL
Al final del programa el estudiante podrá solicitar GRATUITAMENTE su DIPLOMA.
Una vez superado el programa, el estudiante obtendrá el Diploma Final de Postgrado Online expedido por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE, donde constará en nombre del Postgrado, duración y el programa del curso.
Postgrado Online.
TERAPIA CON FAMILIAS Y INTERVENCIÓN SISTÉMICA EN DINÁMICAS ESPECIALES
COORDINACIÓN DEL POSTGRADO
Psicóloga General Sanitaria Colegiada. Numero de Colegiación COP-CV 17803. Especialista en Counseling e acompañamiento terapéutico con Familias. Investigadora, Escritora, Profesora Universitaria.
DIPLOMA PROPIO DE LA
CLÍNICA-ESCUELA DE
TERAPIA DEL INSTITUTO IASE