Este Programa de Programa de Desarrollo de Fortalezas Personales, Autoestima y Bienestar Emocional te ayudará a potenciar tu autodescubrimiento, tu autoconfianza y autoestima, está pensado para:

  • Estimular el crecimiento psicológico a nivel personal e interpersonal.
  • Aumentar el desarrollo personal con técnicas y recursos basados en la evidencia.
  • Ayudar a conocer las debilidades personales de cada uno y convertirlas en fortalezas.
  • Proporcionar herramientas de gestión emocional para incrementar la validación personal y la sensación de autoeficacia.
  • Potenciar los puntos fuertes de cada uno para mejorar el bienestar personal y la felicidad.
  • Aumentar la autoestima.

 

DURACIÓN

Cerca de 60 horas.

 

INCLUYE

  • 3 sesiones de terapia individual, de 1 hora de duración, con un/a psicólogo/a general sanitario, colegiado/a, especialista en autoestima.
  • 4 evaluaciones distintas, incluyendo test de actitudes, test de autoestima y el DAFO personal
  • 1 informe por escrito con los resultados de las pruebas.  Analizar la percepción que tenemos de nosotros mismos es una cuestión muy compleja, por esto el/la terapeuta te ayudará a identificar tus fortalezas, descubrir tus talentos internos, tus debilidades, amenazas, oportunidades y conocer cuál es tu punto de partida para alcanzar el objetivo deseado.
  • 1 diario Psicoexpresivo, con actividades prácticas que estimularán tu creatividad, promoverá la investigación de sus estados emocionales, que ayudará a estimular tu crecimiento psicológico y creativo provocando la reflexión emocional y el mejoramiento personal.
  • 20 horas de Psicoeducación, a través de nuestro Campus Virtual, donde tendrás acceso a libros, videos, clases, guías y manuales con información sobre: autoestima, autocuidado, fortalezas personales, amor propio y bienestar emocional, salud mental y pautas para llevar a cabo un cuidadoso protocolo de fortalecimiento de tu autoestima.
  • 1 cuaderno de ejercicios para aumentar la autoestima, con actividades prácticas distribuidas cuidadosamente elaboradas para estimular tu amor propio y tus fortalezas personales.
  • 1 cuaderno con pautas para el adecuado retorno al bienestar guiándote por el sendero del autoamor.
  • Autoevaluación: Al final del programa, el participante realizará una autoevaluación donde podrá identificar los aspectos que consiguió desarrollar, situaciones que pudo superar, habilidades adquiridas y técnicas aprendidas a lo largo del programa

 

SESIONES DE TERAPIA

1º SESIÓN: CONOCER, ES EL PUNTO DE PARTIDA

En esta primera sesión, el objetivo es evaluar el nivel de autoestima, el de bienestar emocional y la autoimagen en diversos ámbitos. Se utilizarán los siguientes instrumentos de medida:

  1. Test de actitudes disfuncionales de Weismman
  2. La escala de autoestima de Rossemberg
  3. La prueba de autoestima de Coopersmith
  4. DAFO personal

 

2º SESIÓN: AUTORREGISTRO

Se centrará en las técnicas del autorregistro, que ayudará a identificar las distorsiones cognitivas, aumentando así la capacidad de gestión emocional.

 

3º SESIÓN: AUTORREFUERZO

Los objetivos que se pretenden en esta sesión es ayudar al consultante a modificar pensamientos desadaptativos, ajustar las verbalizaciones sobre uno mismo, incrementar el número de situaciones agradables para la persona, y aprender a mejorar conductas sociales.

ESTUDIOS ONLINE

En el Campus Virtual el participante de este programa tendrá acceso a 4 módulos teóricos que versarán su contenido en el aprendizaje del desarrollo de una autoestima sana, de fortalezas personales y de su autoestima. Se aprenderán paso a paso técnicas para mejorar el bienestar afectivo y emocional.

 

MÓDULO 1: APRENDER A CONOCERSE

Se utilizarán técnicas de autoconocimiento para descubrir cuáles son las fortalezas personales y cómo maximizarlas, así como identificar algunos aspectos más débiles y cómo aprender de ellos. Todos sabemos que cada uno de nosotros nace con una serie de cualidades, características innatas o fortalezas que son nuestros puntos fuertes, son aquellas habilidades que se les dan especialmente bien a cada uno, el problema viene cuando la persona con autoestima baja no cree que las tiene y además le cuesta muchísimo identificarlas.

 

MÓDULO 2: COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

Conocer que es la autoestima y el autoconcepto, cómo se forman, cuáles son los mecanismos de mantenimiento y cómo poder cambiar determinadas creencias en relación con uno mismo. Se trata de contextualizar y entender el origen, lo que facilitará que se pueda llevar a cabo un cambio al respecto.

 

MÓDULO 3: GESTIÓN Y EVITACIÓN EMOCIONAL

Se trata de poner en práctica lo aprendido. Conocer que las emociones no son buenas ni malas, sino útiles en función del momento. Acoger cada una de ellas y no huir de las mismas, ya que detrás de muchas angustias vitales se esconde la evitación. Se enfatizará la importancia de entender el concepto de flexibilidad, ya que no hay nada permanente, de hecho, lo más estable en la vida es el cambio.

 

MÓDULO 4: ENTRENAMIENTO EN AUTOINSTRUCCIONES, AUTOREFUERZO Y HABILIDADES SOCIALES

Los objetivos que se pretenden precisamente son ser capaz de modificar pensamientos desadaptativos, ajustar las verbalizaciones sobre uno mismo, incrementar el número de situaciones agradables para la persona, y aprender a mejorar conductas sociales.

 

AUTOEVALUACIÓN FINAL

Al final del Programa, el participante realizará una autoevaluación donde podrá identificar los aspectos que consiguió desarrollar, situaciones que pudo superar, habilidades adquiridas y técnicas aprendidas a lo largo del programa.

 

INVERSIÓN

Al contado: 350 euros

En cómodos plazos: 3 pagos de 120 euros

 

¡Toda una experiencia de crecimiento personal para adultos con la que encontrarse mejor!