Postgrado Online. COUNSELLING Y TOMA DE DECISIONES

550,00

Acompañamiento técnico a personas y grupos en situaciones de crisis y toma de decisiones.

Incluye Prácticas / Pasantía con Grupos Reales.

Categoría: Etiqueta:

Descripción

PRESENTACIÓN

Acompañar a una persona o grupo en un momento de crisis y de toma de decisiones es un arte que necesita entrenamiento técnico, formación y habilidades propias de profesional de las tres A: ayuda, apoyo y acompañamiento.

En 1987, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el Counseling como el método más apropiado de ayuda, de apoyo y de prevención, por eso que en este postgrado Online se abordaran las herramientas metodológicas de la Mediación y del Counselling para fortalecer a los profesionales de base con herramientas técnicas y estratégicas que apoyaran y facilitaran los procesos de acompañamiento de los usuarios, pacientes y grupos.

El counselling es un proceso de acompañamiento y aprendizaje especializado. Mediante la interacción del counsellor y el cliente (individuos o grupos), se abordan las relaciones sociales, culturales y/o emocionales para ayudar en la resolución de problemas, la toma de decisiones, gestionar crisis, resolución de conflictos y enfrentamiento de crisis vitales, mejorar las relaciones, desarrollar los recursos, promover y extender la conciencia personal, el trabajo con las emociones y los pensamientos, las percepciones y los conflictos internos y/o externos.

 

DURACIÓN 

500 horas lectivas, con prácticas curriculares.

 

OBJETIVO GENERAL

Este Postgrado Online, con Prácticas Curriculares, es una acción formativa que ofrece:

• Es enseñar a los participantes a acompañamiento técnico a personas y grupos en situaciones de crisis y toma de decisiones, con una visión integral del counselling, las etapas de una toma de decisiones y del acompañamiento técnico a personas y grupos en situaciones de crisis y toma de decisiones.

• Dar a conocer las etapas y técnicas propias de una intervención basada en el counselling y en la mediación.

• Enseñar a los participantes un modelo para el acompañamiento a personas en situaciones de crisis, separaciones, divorcios, conflictos empresariales, conflictos familiares, crisis personales, que necesitan apoyo en el afrontamiento del problema como en la toma de decisiones para la superación de este.

 

OBJECTIVOS ESPECIFICOS

A través de una metodología práctica, el alumnado al final de este postgrado estará capacitado para:

  • Realizar una revisión en profundidad de cómo está su vida en las diferentes dimensiones, desarrollará nuevas habilidades de autocuidado y el mutuo cuidado, y aprenderá herramientas que puedan poner en práctica en equipos para aumentaran sus niveles de bienestar
  • Utilizar técnicas para el manejo del estrés, asociado al entorno laboral y diferenciar el estrés laboral del personal en primera línea de respuesta y los riesgos asociados.
  • Aprenderán técnicas de autocuidado, regulación emocional, gestión de estrés
  • Práctica de mindfulness y prácticas relacionales.
  • Diseñar propuestas de intervención para la mejoría de la calidad de vida de los trabajadores y a trabajar en la prevención y fortalecimiento de la salud mental en los ámbitos laborales y en equipo es socio sanitarios
  • Desarrollar habilidades a partir de herramientas de autocuidado.
  • Ofrece un espacio de revisión de cómo nos encontramos emocionalmente, cuales son los niveles de estrés, ansiedad, mal estar, y que logren facilitar herramientas de cuidado para el equipo de trabajo y preparación del propio plan de autocuidado.
  • Estimular la capacidad de los equipos, aumentar su autocuidado y resiliencia, para sostener un equilibrio psicoemocional en tiempos post-pandemia
  • Reconocer, tempranamente, por medio de recursos estratégicos, indicadores de malestar en equipos de trabajo y detectar pautas de alarma
  • Contar con recursos reguladores para el manejo de emociones, sentimientos y pensamientos
  • Incorporar estrategias de autocuidado para equipos de trabajo
  • Técnicas para cultivar el propio equilibrio emocional, desarrollando la autoconciencia para poder escucharse. Identificar y gestionar las emociones y los pensamientos conscientemente, lo que nos permite entenderse.

 

METODOLOGIA

La metodología de este Postgrado es 100% online, y se compone etapas de aprendizaje asíncrono, realizadas a distancia u online donde los alumnos van estudiar los materiales previamente proporcionados por los profesores y organizados en el Campus Virtual de la Clínica-Escuela. Estos materiales pedagógicos se componen de videos de aulas grabadas, videos animados, artículos, manuales, y otros recursos educativos.

Esta metodología tiene como ventaja que cada uno podrá estudiar a su ritmo, desde su casa y de acuerdo con su disponibilidad. Así mismo, el estudiante podrá marcar los tiempos para empezar el curso, horario de estudio y los momentos de realización de exámenes.

 

SUPERVISIÓN

Tutoría Permanente: Durante los estudios asíncronos, nuestros estudiantes estarán acompañado(a)s, través del Campus Virtual por sus tutores online, figuras cercanas que les ayudarán a resolver duda y aportaron apoyo y orientación en todas las etapas de la formación.

 

FORMACIÓN ÉTICA

Código de ética: Para garantizar la calidad ética y humana de los estudiantes formados en nuestra Escuela, creamos nuestro propio código ético, que constituye una garantía de la calidad en la praxis laboral de los futuros estudiantes formados. Todos nuestros estudiantes asumen la responsabilidad frente a la subjetividad y el bienestar de las personas con quien van a trabajar y por este motivan firmaran el código ético de nuestra Clínica-Escuela de Terapia.

 

Una formación  completa
que potenciará tu crecimiento en todos los ámbitos.

DOCENTES DEL POSTGRADO

 

MARCELLI PEREIRA FERRAZ 

Psicóloga General Sanitaria Colegiada. Especialista en Counseling e acompañamiento terapéutico en situaciones de Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Actual directora de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE. Es Investigadora, Escritora, Profesora Universitaria. Desarrolladora del Modelo de Terapia Psicoexpresiva©.  Un enfoque terapéutico y psicopedagógico, modelo patentado en 2019.

 

 

JOSÉ LUIS RUESCAS

Coaching, docente y divulgador del Método Conciencia TDAH. Creador de contenido para redes sociales e Internet.

 

 

 

ANDREA MOLINA TALAMANTES

Graduada en Psicología. Máster en Psicología y Gestión Familiar, Universidad de Valencia. Experiencia en apoya a familias con hijos con trastornos del neurodesarrollo. Experta en orientación e intervención en trastornos del neurodesarrollo. Docente del Máster Universitario en Counseling e Intervención en Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Cursando el Máster General Sanitario.

 

 

ROSER TALAMANTES SEGARRA

Trabajadora Social Equipo Atención Primaria Básica Ayuntamiento de La Vall d’ Uixó, Castellón, profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. Máster en Bienestar Social, Intervención Individual, Familiar y Comunitaria, Universidad de Valencia. Máster en Paz y Ecología, Nuevos Perfiles Laborales para las Mujeres, Universidad Jaume I de Castellón.

QUÉ INCLUYE EN ESTE POSTGRADO

Este Postgrado Online tiene una duración total de 500 horas, y está formado por varias etapas que se explicarán a continuación:

 

1º ESTUDIOS ONLINE A DISTANCIA

  •  NUESTRO CAMPUS VIRTUAL: el estudiante accederá a un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías. El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar.

 

  • MODULOS TEMÁTICOS: el curso está construido por módulos con una amplia variedad de contenidos como: manuales, videos aulas, artículos, ejercicios, entre otros materiales audiovisual.

 

  • COMPATIBILIDAD DE LOS CONTENIDOS: Los manuales temáticos están en PDF, pueden ser descargados e impresos y son compatibles con cualquier dispositivo electrónico (ordenadores, móviles, e-books y tablets). Están organizados en un solo lugar, construido de forma intuitiva y con toda la comodidad para su acceso.

 

  • REPOSITOSIO AUDIOVISUAL: El estudiante también tendrá acceso exclusivo al Repositorio de Contenido Audiovisual de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE, una biblioteca audiovisual, que cuenta con videos de clases, entrevistas, videos animados y podcast, organizados en listas de reproducciones o playlist de contenido único, producido por nuestro equipo de docentes, profesionales, investigadores y profesores invitados.

 

  • VIDEOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo videos de supervisión de casos reales, grabados en los últimos años durante las formaciones de nuestra Escuela. Esto permite que nuestros estudiantes puedan volver a asistir una clase o grupo de supervisión cuantas veces sea necesario.

 

  • DIARIO PSICOEXPRESIVO: Este curso dispone de un Diario que deberá ser impreso y cuenta con más de 70 actividades creativas que estimulará el desarrollo de habilidades emociónales y expresivas. Este diario visual estimulará al estudiante a desarrollar una serie de trabajos de competencias emocionales. Está compuesto por ejercicios y tareas prácticas, que permitirán profundizar en sus competencias, fortalezas y habilidades emocionales.

 

  • CÓDIGO DE ÉTICA: Para garantizar la calidad ética y humana de los estudiantes formados en nuestra Escuela, creamos nuestro propio código ético, que constituye una garantía de la calidad en la praxis laboral de los futuros Terapeutas, Counseling, Educadores/as o Facilitadores/as. Todos nuestros estudiantes asumen la responsabilidad frente a la subjetividad y el bienestar de las personas con quien van a trabajar y por este motivan firmaran el código ético de nuestra Clínica-Escuela de Terapia.

 

  • E-BOOKS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo a 3 e-books publicados por la Editora del Instituto IASE y que actualmente están siendo vendidos en Amazon:
    • E-book “Pedagogía Psicoexpresiva y Comunidad Creativa de Aprendizaje: Manual con 50 Actividades”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz.
    • E-book “Manual de autocuidado y pautas para el retorno al bienestar”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. Un manual con pautas que ofrece una variedad de estrategias para lidiar con el estrés, las emociones, los pensamientos y la ansiedad, así como consejos para mejorar la relación con uno mismo y los demás. El manual está compuesto por pautas para preservar la salud emocional de nuestros estudiantes. Es una herramienta importante para ayudar en el cuidado de su salud mental y para mejorar la calidad de vida.
    • E-book MANUAL CON 350 ACTIVIDADES EXPRESIVAS”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. En el material del curso se incluye el Manual con 350 actividades expresivas, creativas y artísticas, con técnicas activas e innovadores para realizar durante sus intervenciones.

 

 2º PRÁCTICAS-PASANTIA-ESTAGIO: Etapa de desarrollo laboral

  • Este Postgrado cuenta con 150 horas de horas de prácticas/pasantía con grupos, en contexto real de trabajo.
  • Las prácticas o pasantías son muy importantes ya que no todo se aprende en clase. Por ello, es clave que todo profesional se capacite de forma presencial en el mundo laboral.
  • El estudiante puede optar por realizar las prácticas en una de las 400 entidades internacionales con las que tenemos un convenio firmado u optar por otra que sea de su interés.
  • Las prácticas se caracterizan por el desarrollo de un proyecto que contemple encuentros con un grupo en un contexto real.
  • Para realizar las prácticas es necesario haber cumplido por lo mínimo 80% de los contenidos (exámenes) del campus virtual.
  • Durante las prácticas y anterior a ellas podrás solicitar tutoria online, para resolver dudas con respecto a las actividades que serán realizadas, perfil del grupo, o cualquier ocurrencia que pueda pasar.
  • El estudiante deberá realizar un proyecto de intervención con un grupo específico, que podrá ser de niños, adolescentes, adultos, mujeres, familias, personas mayores.
  • El proyecto deberá tener un mínimo de 15 encuentros de 2 horas cada sesión.
  • Las prácticas podrán ser realizadas en territorio nacional o internacional.
  • En estudiante podrá realizar sus prácticas/pasantías en una de las instituciones con quien el Instituto IASE ya tiene un convenio de prácticas firmado o buscar una nueva organización que mejor de ajuste a su proyecto de prácticas, u optar por otra que sea de su interés.
  • El proyecto de práctica servirá como portafolio laboral para que nuestro(a) estudiante ingrese en el mercado de trabajo con experiencia práctica comprobada.

OBSERVACIÓN:

Los estudiantes residentes en España y los estudiantes que desean realizar sus prácticas en España, el seguro será contratado por el Instituto IASE y su valor está incluido en el coste del Máster.

Los estudiantes internacionales deben contratar un seguro de práctica en su país de origen o en el pais donde va desarrollar sus prácticas.

 

 

METODOLOGIAS DE EVALUACIONES

  • EVALUACIÓN CONTINUA: La evaluación continua se realiza de forma periódica para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso. Durante toda esta formación los estudiantes realizaran actividades, trabajos prácticos, ejercicios reflexivos, vídeos o trabajos creativos como pintar, dibujar, crear esculturas u otras actividades artísticas.

 

  • TRABAJO FINAL ESCRITO: Este Máster cuenta con una evaluación final escrita que permite comprobar en qué medida los alumnos han logrado los aprendizajes que consideramos valiosos al finalizar un período determinado.

 

  • CORTAMETRAJE FINAL: También cuenta con una evaluación final audiovisual, que consiste en un proyecto (video) creativo con una duración media de 50 horas (total) que recogerá toda la experiencia del estudiante durante toda su formación. Consiste en un proyecto audiovisual (un vídeo creativo) que recogerá toda la experiencia del estudiante durante toda su formación.

 

  • CUESTIONARIO DE SATISFACIÓN: Al final de su curso deberá rellenar un cuestionario de evaluación de la calidad formativa de su curso. Este cuestionario estará disponible en el Campus Virtual.

ESTUDIO ONLINE EN EL CAMPUS VIRTUAL

Para estudiar la parte online de su curso, el estudiante accederá a un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías.

El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar. El curso está construido por módulos con una amplia variedad de contenidos como: manuales, videos aulas, artículos, ejercicios, entre otros materiales audiovisual.

 

TEMARIO ONLINE

MÓDULO 1. CONTEXTO, OBJETIVOS Y FINALIDADES DEL COUNSELLING
• Concepto de counselling y límites
• Objetivos y finalidades del counselling
• Counselling como proceso
• Relación de ayuda y counselling
• ¿Qué es? ¿Qué aporta al proceso de acompañamiento a personas en situación de dificultad?
• El concepto de empatía. ¿Qué es y qué no es la empatía? ¿Cómo manejar la implicación personal en la relación de ayuda?
• La actitud de la aceptación incondicional: ausencia de juicio moralizante, visión positiva de la persona, cordialidad humana
• Habilidades del counselling: escucha activa, respuesta de reformulación, personalización, confrontación, persuasión, asertividad y otras.
• Introducción a la competencia emocional y el manejo de la propia autenticidad.

 

MÓDULO 2. EL MEDIADOR/A
• Paralelismos entre Mediación y Counselling
• Ventajas y límites de la mediación
• Posiciones, intereses y necesidades
• Gestión de las emociones, propias y de las partes (desbordadas)
• Caja de herramientas básicas del mediador/a
• Actitud directiva sobre el proceso y no sobre las personas
• Reflexión sobre la gestión personal delante de la posible agresividad y falta de respeto de las partes

 

MÓDULO 3. COUNSELLING, MÁS ALLÁ DEL PROCESO DE MEDIACIÓN
• Recursos aportados desde el Counselling
• Counselling: presentación del modelo
• Objetivos, metas y límites del proceso de counselling
• Perfil y condiciones del consejero
• Actitudes, habilidades y destrezas del counselling
• Elementos diferenciadores al acompañar simultáneamente a varias personas
• Counselling y competencia emocional para la intervención

 

MÓDULO 4. COUNSELLING: CREACIÓN DEL VÍNCULO
• Recepción de la persona en crisis: el primer encuentro
• Establecer una relación segur.
• Generar un clima de confianza
• Prestar atención: todos deben estar cómodos, sin prisas, sin interrupciones
• Activar la escucha activa y empática: El arte de escuchar y de acompañar en el silencio
• Acostúmbrese a los silencios y reconocer los silencios funcionales
• Respeto y aceptación auténtica del doliente, explícitos desde el inicio, sin juicios ni condiciones previas
• La narrativa del sufrimiento autoreprimido, vista como impropia, y frecuentemente censurados por parte de su entorno más cercano
• Asegurar disponibilidad y continuidad
• Como mirar y tocar a la persona sufriente
• Cómo acercarse a la persona sufriente

 

MÓDULO 5. LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
• Hacer fácil al doliente la expresión en voz alta de sus pensamientos y emociones
• Uso de facilitadores empáticos en la comunicación
• Ayudar con preguntas abiertas
• Uso de monosílabos («Ya, sí…», «Sigue…», «Ajá…», «¿Qué más?», etc.)
• Uso de ecos de sus palabras (repetir una palabra significativa que haya dicho, seguida de un silencio, como puntos suspensivos)
• Petición de clarificaciones de algún concepto o idea relevante («¿Cuándo dices…, te refieres concretamente a…?»)
• La información que proporciona el tono y las inflexiones de la voz
• Parafrasear

 

MÓDULO 5. EXPLORACIÓN DE LOS PROBLEMAS, CONFLITOS Y/ DIFICULTADES
• Identificación y definición del problema, conflicto y/o dificultades
• Como y cuando activar los facilitadores empáticos en la comunicación
• Creer y validar. Sostener la narración libre del usuario

 

MÓDULO 6. TOMA DE DECISIONES Y COUNSELLING
• Establecer objetivos y fijar criterios
• Proceso de toma de decisiones planteamientos básicos
• Planteamiento de la situación
• Establecimiento de los objetivos
• Diagnóstico y recopilación de la información
• Generación, evaluación y selección de las alternativas: la decisión final
• Generación y evaluación de alternativas
• Elección de la mejor alternativa, comunicar la decisión y control de los resultados
• Simulación de la toma de decisiones
• Implantación, seguimiento y control de la decisión

 

MÓDULO 7. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS Y ESTIMULACIÓN PARA EL CAMBIO
• Habilidades propias del counselling y técnicas de identificación de recursos y estimulación para el cambio
• Orientar y hacer inventario de habilidades
• Identificar y estimular recursos
• Intervención para la motivación
• Validar las habilidades de la persona
• Reconocer habilidades que ayudan a sobrellevar el dolor y el sufrimiento
• Reconocer habilidades de autoeficacia
• Reconocimiento de las fortalezas personales
• Deliberar y establecer metas
• Motivar para el cambio y creación del plan de acción

 

MÓDULO 8. PLAN DE ACCIÓN: INTERVENCIÓN PARA LA MOTIVACIÓN
• Ayudar en el proceso del cambio
• El plan de acción como técnica de apoyo a la persona y familiar en sufrimiento
• Prescripción, sugerencia o consejo que puede activar el acompañante de personas y/o familiares sufrientes
• El plan y la toma de decisiones en el ámbito familiar, profesional, financiero
• Reorganización de la cotidianeidad

 

METODOLOGIAS DE EVALUACIONES

 

  • EVALUACIÓN CONTINUA: La evaluación continua se realiza de forma periódica para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso. Durante toda esta formación los estudiantes realizaran actividades, trabajos prácticos, ejercicios reflexivos, vídeos o trabajos creativos como pintar, dibujar, crear esculturas u otras actividades artísticas.

 

  • TRABAJO FINAL ESCRITO: Este Máster cuenta con una evaluación final escrita que permite comprobar en qué medida los alumnos han logrado los aprendizajes que consideramos valiosos al finalizar un período determinado.

 

  • CORTAMETRAJE FINAL: También cuenta con una evaluación final audiovisual, que consiste en un proyecto (video) creativo con una duración media de 50 horas (total) que recogerá toda la experiencia del estudiante durante toda su formación.

 

  • CUESTIONARIO DE SATISFACIÓN: Al final de su curso deberá rellenar un cuestionario de evaluación de la calidad formativa de su curso. Este cuestionario estará disponible en el Campus Virtual.

PERFIL DE ACCESO

Este Postgrado está pensado para:

  • Profesionales con o sin titulación universitaria, personas que aún están cursando un grado y/o estudiantes de áreas de conocimiento como humanidades, educación, salud, psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, educación social, rehabilitación, educación artística, recursos humanos, derecho asistencia social, artes y/o áreas afines.
  • Profesionales del ámbito socio sanitario, coordinadores de equipo, líderes que han desarrollado y desarrollan su actividad asistencial que deseen aprender a identificar situaciones de estrés disfuncional en sus equipos de trabajo.
  • Profesionales que se encuentran en la “primera línea” de atención y que necesitan un espacio psicoeducativo para autorregularse, autoexplorarse y cultivar mecanismos de protección emocional para afrontar los próximos años.
  • Profesionales de la salud e intervención social que trabajan con situaciones de alto nivel de estrés, ansiedad y tensión que buscan aprender a implementa estratégicas y herramientas de autocuidado para equipos.
  • Profesionales que trabajan directamente con población vulnerable afectadas por la crisis sanitaria provocada por la pandemia.
  • Personas que necesitan herramientas de autocuidado emocional para afrontar el día a día de trabajo en las actuales condiciones pandémicas.
  • Estudiantes que desean mejorar sus conocimiento en alguna de estas áreas: humanidades, artes, educación, salud, psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, educación social, rehabilitación, educación artística, trabajo social, recursos humanos, derecho, mediación, asistencia social y/o áreas afines.

 

REQUISITOS TÉCNICOS EXIGIDOS

Para realizar este Postgrado el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos:

  1. Disponer de un ordenador con un mínimo de 1 GB de memoria RAM, con un servicio de internet con calidad de conexión,acceso y velocidad a uno de estos navegadores: Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox o Safari.
  2. Disponer de cámara o móvil con auriculares y micrófono para grabación de vídeos y/o tutorías online (en algunos casos).
  3. Saber utilizar WhatsApp y correo electrónico (recibir, responder y enviar mensajes).
  4. Tener una cuenta creada y saber manejar el programa de Zoom, Meet y Tems.
  5. Es necesario tener cuentas creada en YouTube.

PLAZO DE ADMISIÓN

Inscripciones Abiertas.

 

ACCESO DE POR VIDA AL CURSO

Este Curso estará disponible en cualquier momento y para toda la vida, ya que el usuario nunca caducará. Además el contenido online subido al Campus Virtual se actualiza regularmente para que los estudiantes tengan acceso a las últimas tendencias.

 

FORMA DE PAGO

Los pagos por cuotas son realizados a través de tarjeta de crédito con nuestra financiación propia del Instituto IASE, sin necesidad de aprobación por entidad bancaria y sin necesidad de presentación de documentación extra.

 

INVERSIÓN

PAGO ÚNICO (con Descuento)

550 euros

 

PAGO POR CUOTAS

NUMERO DE CUOTAS VALOR DE LA CUOTA
2 cuotas 280 euros
4 cuotas 150 euros

 

DESCUENTO ESPECIAL

Para apoyar la formación permanente de nuestros estudiantes, garantizamos un descuento especial de 20% en los próximos cursos que realices en nuestra Escuela, valido en los primeros 6 meses después del término de su primera formación.

 

DIPLOMA FINAL

Al final del programa el estudiante podrá solicitar GRATUITAMENTE su DIPLOMA.

Una vez superado el programa, el estudiante obtendrá el Diploma Final de Postgrado Online expedido por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE, donde constará en nombre del Postgrado, duración y el programa del curso.

Postgrado Online. COUNSELLING Y TOMA DE DECISIONES

COORDINACIÓN DEL POSTGRADO

MARIYA KOSTADINOVA YOTOVA

Psicóloga Jurídica y Forense. Psicoterapeuta. Psicóloga colegiada número CV16118.

DIPLOMA PROPIO DE LA
CLÍNICA-ESCUELA DE
TERAPIA DEL INSTITUTO IASE