Descripción
PRESENTACIÓN
Este Postgrado Online te especializará en el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (en adelante TDAH), un trastorno del neurodesarrollo que debe tenerse en cuenta a lo largo de la vida, no limitando su atención a la edad infantil.
En este Postgrado se abordará el TDAH en adultos desde la visión del TDAH como Espectro, ya que muchos adultos con TDAH acaban por desarrollar trastornos derivados del no diagnóstico y de la falta de atención especializada en la infancia y adolescencia.
Las personas TDAH pueden tener un mayor riesgo de desarrollar comorbilidades, como Trastornos de Ansiedad, Depresión y Trastorno Bipolar. Las comorbilidades son trastornos adicionales que se desarrollan junto con un trastorno primario. Estos trastornos pueden complicar el tratamiento y el bienestar de la persona. Una gran mayoría llega a la consultas de psicólogos, médicos, psiquiatras y otros profesionales de la salud, solicitando apoyo por comorbidades o por causas secundarias a su neurodivergencia. Cabe al profesional ser perspicaz para investigar las causas.
La falta de diagnóstico conduce a tratamientos inadecuados y a derivaciones repetidas, especialmente en adultos neurodivergentes y muchos pacientes sufren durante años situaciones relacionadas con el acoso escolar, la exclusión social, el fracaso educativo, acumulación de rupturas sentimentales, exclusión económica, falta de comprensión familiar, situaciones delictivas, entre muchos otros problemas.
DURACIÓN DEL POSTGRADO
500 horas
TDAH EN ADULTOS
TDAH en la edad adulta, se asocia a graves repercusiones económicas, laborales, académicas, familiares, así como a accidentes de tráfico y a la presencia de otras patologías psiquiátricas, tales como las drogodependencias, los Trastornos de Personalidad y la Depresión (Ramos, Bosch, Castells, Nogueira, García y Casas, 2006).
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, trata de un trastorno que implica que una persona experimente dificultades para controlar sus pensamientos, las diferentes tipo de atención, comportamientos y emociones.
Por lo tanto, las personas con TDAH pueden tener dificultades en la organización, pueden estar inquietas o parecer desinteresadas o desconectadas del entorno. En cambio, su neurodivergencia implica pensar de manera innovadora, ser capaces de ver planteamientos que los demás no pueden, tener más energía y a menudo ser más sensibles.
ESTADÍSTICAS TDAH
Actualmente, se calcula que la prevalencia del TDAH en la población adulta es entre 4 y 5%, lo que lo sitúa como uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes, por encima de la Esquizofrenia (1%) o el Trastorno Bipolar (1.5%). Estas cifras se conocen a partir de estudios epidemiológicos internacionales que han evaluado la frecuencia del TDAH en adultos en diferentes contextos culturales (Europa, América, Oriente Medio, etc.). Un estudio realizado recientemente en la población norteamericana ha observado nuevamente una prevalencia de TDAH en adultos del 4.4%. Ocho estudios realizados en Holanda reportaron prevalencia de 1-3%.
El costo global del TDAH ha sido calculado, para el año 2000 en EE.UU. en 190 millones de euros dividido en un 5% en costos de medicación; un 38% en otros gastos sanitarios; un 45% en gastos familiares relacionados y un 12% en horas perdidas de trabajo en adultos afectos. La importancia de saber atender e identificar a una persona con TDAH adulta radica en el hecho de evaluar la frecuencia del TDAH en poblaciones especiales, como son las personas que tienen problemas por abuso o dependencia de drogas, las cifras son más elevadas llegando incluso hasta un 20%. Si la población estudiada está integrada por reclusos penitenciarios, las cifras se elevan aún más, hasta el 25%.
METODOLOGIA ONLINE
La metodología de este Postgrado es 100% online, y se compone etapas de aprendizaje asíncrono, realizadas a distancia u online donde los alumnos van estudiar los materiales previamente proporcionados por los profesores y organizados en el Campus Virtual de la Clínica-Escuela. Estos materiales pedagógicos se componen de videos de aulas grabadas, videos animados, artículos, manuales, y otros recursos educativos.
Esta metodología tiene como ventaja que cada uno podrá estudiar a su ritmo, desde su casa y de acuerdo con su disponibilidad. Así mismo, el estudiante podrá marcar los tiempos para empezar el curso, horario de estudio y los momentos de realización de exámenes.
SUPERVISIÓN
Tutoría Permanente: Durante los estudios asíncronos, nuestros estudiantes estarán acompañado(a)s, través del Campus Virtual por sus tutores online, figuras cercanas que les ayudarán a resolver duda y aportaron apoyo y orientación en todas las etapas de la formación.
FORMACIÓN ÉTICA
Código de ética: Para garantizar la calidad ética y humana de los estudiantes formados en nuestra Escuela, creamos nuestro propio código ético, que constituye una garantía de la calidad en la praxis laboral de los futuros estudiantes formados. Todos nuestros estudiantes asumen la responsabilidad frente a la subjetividad y el bienestar de las personas con quien van a trabajar y por este motivan firmaran el código ético de nuestra Clínica-Escuela de Terapia.
Una formación completa
que potenciará tu crecimiento en todos los ámbitos.
DOCENTES DEL MÁSTER
MARIYA KOSTADINOVA YOTOVA
Psicóloga Jurídica y Forense. Psicoterapeuta. Psicóloga colegiada número CV16118. Experiencia de trabajo con Víctimas de violencia de género en la Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD). Directora Clínica del Instituto IASE y Coordinadora del área de psicología jurídica y pericial. Docente y tutora de estudiantes en práctica de psicología. Especializada en Duelo por el Proceso M.A.R. Proceso psicológico integrado, de aplicación individual, familiar y/o grupal para la ayuda en la elaboración del duelo, centrado en el agradecido recuerdo. Especializada en Habilidades de comunicación y toma de decisiones. Especializada en Mindfulness.
DR. MAURICIO LEIJA
Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Especialista en Neurodesarrollo.
MARCELLI PEREIRA FERRAZ
Psicóloga General Sanitaria Colegiada. Especialista en Counseling e acompañamiento terapéutico en situaciones de Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Actual directora de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE. Es Investigadora, Escritora, Profesora Universitaria. Desarrolladora del Modelo de Terapia Psicoexpresiva©. Un enfoque terapéutico y psicopedagógico, modelo patentado en 2019.
JOSÉ LUIS RUESCAS
Coaching, docente y divulgador del Método Conciencia TDAH. Creador de contenido para redes sociales e Internet.
ANDREA MOLINA TALAMANTES
Graduada en Psicología. Máster en Psicología y Gestión Familiar, Universidad de Valencia. Experiencia en apoya a familias con hijos con trastornos del neurodesarrollo. Experta en orientación e intervención en trastornos del neurodesarrollo. Docente del Máster Universitario en Counseling e Intervención en Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Cursando el Máster General Sanitario.
ROSER TALAMANTES SEGARRA
Trabajadora Social Equipo Atención Primaria Básica Ayuntamiento de La Vall d’ Uixó, Castellón, profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. Máster en Bienestar Social, Intervención Individual, Familiar y Comunitaria, Universidad de Valencia. Máster en Paz y Ecología, Nuevos Perfiles Laborales para las Mujeres, Universidad Jaume I de Castellón.
ETAPAS DE ESTE POSTGRADO ONLINE
Este Postgrado Online tiene una duración total de 500 horas, y está formado por varias etapas que se explicarán a continuación:
1º ESTUDIOS ONLINE A DISTANCIA
- NUESTRO CAMPUS VIRTUAL: el estudiante accederá a un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías. El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar.
- MODULOS TEMÁTICOS: el curso está construido por módulos con una amplia variedad de contenidos como: manuales, videos aulas, artículos, ejercicios, entre otros materiales audiovisual.
- COMPATIBILIDAD DE LOS CONTENIDOS: Los manuales temáticos están en PDF, pueden ser descargados e impresos y son compatibles con cualquier dispositivo electrónico (ordenadores, móviles, e-books y tablets). Están organizados en un solo lugar, construido de forma intuitiva y con toda la comodidad para su acceso.
- REPOSITOSIO AUDIOVISUAL: El estudiante también tendrá acceso exclusivo al Repositorio de Contenido Audiovisual de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE, una biblioteca audiovisual, que cuenta con videos de clases, entrevistas, videos animados y podcast, organizados en listas de reproducciones o playlist de contenido único, producido por nuestro equipo de docentes, profesionales, investigadores y profesores invitados.
- VIDEOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo videos de supervisión de casos reales, grabados en los últimos años durante las formaciones de nuestra Escuela. Esto permite que nuestros estudiantes puedan volver a asistir una clase o grupo de supervisión cuantas veces sea necesario.
- DIARIO PSICOEXPRESIVO: Este curso dispone de un Diario que deberá ser impreso y cuenta con más de 70 actividades creativas que estimulará el desarrollo de habilidades emociónales y expresivas. Este diario visual estimulará al estudiante a desarrollar una serie de trabajos de competencias emocionales. Está compuesto por ejercicios y tareas prácticas, que permitirán profundizar en sus competencias, fortalezas y habilidades emocionales.
- CÓDIGO DE ÉTICA: Para garantizar la calidad ética y humana de los estudiantes formados en nuestra Escuela, creamos nuestro propio código ético, que constituye una garantía de la calidad en la praxis laboral de los futuros Terapeutas, Counseling, Educadores/as o Facilitadores/as. Todos nuestros estudiantes asumen la responsabilidad frente a la subjetividad y el bienestar de las personas con quien van a trabajar y por este motivan firmaran el código ético de nuestra Clínica-Escuela de Terapia.
- E-BOOKS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo a 3 e-books publicados por la Editora del Instituto IASE y que actualmente están siendo vendidos en Amazon:
-
- E-book “Pedagogía Psicoexpresiva y Comunidad Creativa de Aprendizaje: Manual con 50 Actividades”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz.
- E-book “Manual de autocuidado y pautas para el retorno al bienestar”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. Un manual con pautas que ofrece una variedad de estrategias para lidiar con el estrés, las emociones, los pensamientos y la ansiedad, así como consejos para mejorar la relación con uno mismo y los demás. El manual está compuesto por pautas para preservar la salud emocional de nuestros estudiantes. Es una herramienta importante para ayudar en el cuidado de su salud mental y para mejorar la calidad de vida.
- E-book “MANUAL CON 350 ACTIVIDADES EXPRESIVAS”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. En el material del curso se incluye el Manual con 350 actividades expresivas, creativas y artísticas, con técnicas activas e innovadores para realizar durante sus intervenciones.
2º PRÁCTICAS-PASANTIA-ESTAGIO: etapa de desarrollo laboral
- Este Postgrado cuenta con 150 horas de horas de prácticas/pasantía con grupos, en contexto real de trabajo.
- Las prácticas o pasantías son muy importantes ya que no todo se aprende en clase. Por ello, es clave que todo profesional se capacite de forma presencial en el mundo laboral.
- El estudiante puede optar por realizar las prácticas en una de las 400 entidades internacionales con las que tenemos un convenio firmado u optar por otra que sea de su interés.
- Las prácticas se caracterizan por el desarrollo de un proyecto que contemple encuentros con un grupo en un contexto real.
- Para realizar las prácticas es necesario haber cumplido por lo mínimo 80% de los contenidos (exámenes) del campus virtual.
- Durante las prácticas y anterior a ellas podrás solicitar tutoria online, para resolver dudas con respecto a las actividades que serán realizadas, perfil del grupo, o cualquier ocurrencia que pueda pasar.
- El estudiante deberá realizar un proyecto de intervención con un grupo específico, que podrá ser de niños, adolescentes, adultos, mujeres, familias, personas mayores.
- El proyecto deberá tener un mínimo de 15 encuentros de 2 horas cada sesión.
- Las prácticas podrán ser realizadas en territorio nacional o internacional.
- En estudiante podrá realizar sus prácticas/pasantías en una de las instituciones con quien el Instituto IASE ya tiene un convenio de prácticas firmado o buscar una nueva organización que mejor de ajuste a su proyecto de prácticas, u optar por otra que sea de su interés.
- El proyecto de práctica servirá como portafolio laboral para que nuestro(a) estudiante ingrese en el mercado de trabajo con experiencia práctica comprobada.
OBSERVACIÓN:
Los estudiantes residentes en España y los estudiantes que desean realizar sus prácticas en España, el seguro será contratado por el Instituto IASE y su valor está incluido en el coste del Máster.
Los estudiantes internacionales deben contratar un seguro de práctica en su país de origen o en el pais donde va desarrollar sus prácticas.
METODOLOGIAS DE EVALUACIONES
- EVALUACIÓN CONTINUA: La evaluación continua se realiza de forma periódica para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso. Durante toda esta formación los estudiantes realizaran actividades, trabajos prácticos, ejercicios reflexivos, vídeos o trabajos creativos como pintar, dibujar, crear esculturas u otras actividades artísticas.
- TRABAJO FINAL ESCRITO: Este Máster cuenta con una evaluación final escrita que permite comprobar en qué medida los alumnos han logrado los aprendizajes que consideramos valiosos al finalizar un período determinado.
- CORTAMETRAJE FINAL: También cuenta con una evaluación final audiovisual, que consiste en un proyecto (video) creativo con una duración media de 50 horas (total) que recogerá toda la experiencia del estudiante durante toda su formación. Consiste en un proyecto audiovisual (un vídeo creativo) que recogerá toda la experiencia del estudiante durante toda su formación.
- CUESTIONARIO DE SATISFACIÓN: Al final de su curso deberá rellenar un cuestionario de evaluación de la calidad formativa de su curso. Este cuestionario estará disponible en el Campus Virtual.
ESTUDIO ONLINE EN EL CAMPUS VIRTUAL
Para estudiar la parte online de su curso, el estudiante accederá a un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías. El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar. El curso está construido por módulos con una amplia variedad de contenidos como: manuales, videos aulas, artículos, ejercicios, entre otros materiales audiovisual.
TEMARIO ONLINE
Módulo 1. EL NEURODESARROLLO HUMANO
Introducción al neurodesarrollo humano Desarrollo cognitivo Desarrollo motor Desarrollo social y emocional El cerebro neurotípico
Módulo 2. PRIMERAS DESCRIPCIONES CLÍNICAS DEL TDAH Historia del trastorno Epidemiología Los subtipos del TDAH
Módulo 3. ESPECTRO TDAH ADULTO El TDAH visto y tratado como un espectro
Módulo 4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO Presentación clínica del TDAH en adultos Factores neuroanatómicos y Factores neuroquímicos Otros factores biológicos y psicosociales
Módulo 5. FACTORES PREDICTORES DE LA EVOLUCIÓN Los importantes predictores de evolución se encuentran en la infancia y en la adolescencia y tiene relación con el género, posición socioeconómica, el cociente intelectual (CI), la salud mental de los padres, las relaciones con iguales, el ámbito académico y las posible psicopatología parental. Evolución e impacto del TDAH en la vida adulta
Módulo 6. AFECTACIÓN A LA DINÁMICA FAMILIAR TDAH en las dinámicas familiares Intervenciones familiares con adultos TDAH La importancia de la psicoeducación para familias con adultos TDAH La importancia de ver el TDAH como hereditario y con impacto en todo el sistema familiar
Módulo 7. AFECTACIÓN EN LA VIDA ACADEMICA Los desafíos de la vida académica para los estudiantes con TDAH La posibilidad del acoso y el fracaso escolar
Módulo 8. AFECTACIÓN EN LA AUTONOMIA La vida diaria con TDAH La conducción de vehículos y los accidentes de tráfico por conducción impulsiva
Módulo 9. AFECTACIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Vinculaciones afectivas con TDAH El apego, la Amistad y el amor Manejo de las emociones y la regulación emocional
MÓDULO 10. AFECTACIÓN A LA DINÁMICA DE PAREJA Relaciones de pareja con un TDAH Cuando uno de los miembros de la pareja tiene TDAH, los sucesos y los comportamientos pueden parecer semejantes a los de cualquier otra pareja Las demandas de una relación comprometida a largo plazo La distracción, impulsividad y el exceso de energía asociados al TDAH pueden perturbar tanto las relaciones que los integrantes pueden sentirse exhaustos, enojados, heridos e incomprendidos Las relaciones extramaritales Dificultad para expresar emociones Síntomas de TDAH y cómo estos pueden afectar a una relación Manejando el estrés y la ansiedad en una pareja con TDAH Los problemas relacionados con el control de impulsos, la hiperactividad, la distracción y la desorganización La comunicación, el procesamiento de la información, la toma de decisiones, el manejo de la frustración y la solución de problemas en pareja con TDAH
Módulo 11. LOS DIVORCIOS EN PAREJAS CON TDAH Cómo la sintomatología TDAH puede conducir a la disputa y a los divorcios La excesiva impulsividad, las tomas de decisiones no meditadas y el divorcio Conflictos persistentes, TDAH y dificultades para manejar los conflictos de manera productiva Manejar los malentendidos entre los ex cónyuges La disolución del matrimonio, el proceso jurídico, el convenio regulador y la dificultad de concentración y organización de las personas con TDAH
Módulos 12. AFECTACIÓN LABORAL Adaptación al medio laboral Compensación de los déficits
Módulo 13. AFECTACIÓN CON LA JUSTICIA Peritación jurídico-legal y forense Problemas con la justicia Problemas legales tanto de tipo civil como penal El abuso de sustancias Los periciales e informes
Módulo 14. TRASTORNOS COMÓRBIDOS CON EL TDAH EN ADULTO Abordaje terapéutico para los adultos TDAH con trastornos psiquiátricos comórbidos Los ingresos psiquiátricos en edad adulta
Módulo 15. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL TDAH ADULTO Historial clínico: El historial clínico incluye una evaluación para identificar los síntomas del trastorno, así como la duración de los mismos. Los profesionales de la salud también pueden hacer preguntas sobre los antecedentes médicos, familiares y personales del paciente. Entrevistas: Las entrevistas con el paciente y sus familiares y amigos se utilizan para identificar y evaluar los síntomas del TDAH en el adulto. Estas entrevistas también permiten al profesional de la salud evaluar los efectos del trastorno en función de los criterios diagnósticos. Pruebas psicométricas: Las pruebas psicométricas se pueden utilizar para evaluar los síntomas del TDAH en adultos y determinar si estos síntomas están interfiriendo con el funcionamiento diario del paciente. Estas pruebas incluyen pruebas de memoria, procesamiento de información, síntomas de ansiedad y depresión, así como pruebas de aptitud académica y habilidades de aprendizaje. Exámenes médicos: electroencefalograma, resonancia magnética, electrocardiograma. Estas pruebas también se pueden utilizar para descartar otros problemáticas médicos y para realizar el Diagnóstico diferencial. Pruebas de laboratorio, como análisis de sangre, u otras pruebas de diagnóstico que pueden ayudar descartar otras enfermedades que puedan estar causando los síntomas del TDAH.
Módulo 16. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL TDAH EN EL ADULTO Introducción al tratamiento farmacológico del TDAH en el adultos Fármacos para el tratamiento del TDAH en el adultos Efectos secundarios y contraindicaciones de los fármacos para el tratamiento del TDAH Monitoreo de los efectos del tratamiento farmacológico para el TDAH Consideraciones éticas en el tratamiento farmacológico del TDAH en el adulto
Módulo 17. TRATAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO Técnicas cognitivo-conductuales Entrenamiento cognitivo Planificación terapéutica Entrenamiento en habilidades sociales Formación en auto-manejo y competencia social
Módulo 18. CAPACIDADES ESPECIALES DE UN ADULTO CON TDAH Y LA VIDA LABORAL TDAH, el pensamiento creativo y la creatividad Habilidad para prestar atención a detalles Habilidad para priorizar tareas Habilidad para resolver problemas y tomar decisiones Habilidad para comunicarse de manera eficaz Habilidad para llevar a cabo trabajos creativos y prácticos La capacidad para hiperfocalizar
Módulo 19. EMPREENDEDORISMO Y TDAH Las empresas y las mentes diferentes Resiliencia y TDAH
PROYECTO FINAL AUDIOVISUAL |
PERFIL DE ACCESO
- Podrán realizar este Postgrado el estudiante o el profesional deberán saber castellano, tener disponibilidad, capacidad de organización, iniciativa, capacidad emprendedora y que sean capaces desostener una formación online.
- Podrán acceder a este Postgrado profesionales con o sin titulación universitaria.
- Personas interesadas en complementar su formación o mejorar sus salidas profesionales.
- Personas con experiencia en el área.
- Estudiantes que desean mejorar sus conocimientoen alguna de estas áreas: humanidades, artes, educación, salud, psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, educación social, rehabilitación, educación artística, trabajo social, recursos humanos, derecho, mediación, asistencia social y/o áreas afines.
REQUISITOS TÉCNICOS EXIGIDOS
Para realizar este Postgrado el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
- Disponer de un ordenador con un mínimo de 1 GB de memoria RAM, con un servicio de internet con calidad de conexión,acceso y velocidad a uno de estos navegadores: Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox o Safari.
- Disponer de cámara o móvil con auriculares y micrófono para grabación de vídeos y/o tutorías online (en algunos casos).
- Saber utilizar WhatsApp y correo electrónico (recibir, responder y enviar mensajes).
- Tener una cuenta creada y saber manejar el programa de Zoom, Meet y Tems.
- Es necesario tener cuentas creada en YouTube.
PLAZO DE ADMISIÓN
Inscripciones Abiertas.
ACCESO DE POR VIDA AL CURSO
Este Curso estará disponible en cualquier momento y para toda la vida, ya que el usuario nunca caducará. Además el contenido online subido al Campus Virtual se actualiza regularmente para que los estudiantes tengan acceso a las últimas tendencias.
FORMA DE PAGO
Los pagos por cuotas son realizados a través de tarjeta de crédito con nuestra financiación propia del Instituto IASE, sin necesidad de aprobación por entidad bancaria y sin necesidad de presentación de documentación extra.
INVERSIÓN
PAGO ÚNICO (con Descuento)
550 euros
PAGO POR CUOTAS
NUMERO DE CUOTAS | VALOR DE LA CUOTA |
2 cuotas | 280 euros |
4 cuotas | 150 euros |
DESCUENTO ESPECIAL
Para apoyar la formación permanente de nuestros estudiantes, garantizamos un descuento especial de 20% en los próximos cursos que realices en nuestra Escuela, valido en los primeros 6 meses después del término de su primera formación.
DIPLOMA FINAL
Al final del programa el estudiante podrá solicitar GRATUITAMENTE su DIPLOMA.
Una vez superado el programa, el estudiante obtendrá el Diploma Final de Postgrado Online expedido por la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE, donde constará en nombre del Postgrado, duración y el programa del curso.
Postgrado Online. TDAH ADULTO. DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN SISTÉMICA Y SUS COMORBILIDADES
DOCENTE ESPECIAL
Dr. Mauricio Leija Esparza, Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia. Cuenta con la maestría en Psicoterapia Sistémica por el Instituto Bateson de Psicoterapia Sistémica.
DIPLOMA PROPIO DE LA
CLÍNICA-ESCUELA DE
TERAPIA DEL INSTITUTO IASE