FLORIDA UNIVERSITÀRIA
Gracias al convenio de colaboración con Florida Universitària desarrollamos este Máster de Formación Permanente, con alta calidad, avalado por una Institución Universitaria de renombre, y por una Clínica-Escuela con más de 1 década de experiencia. Florida Universitària es una de las Instituciones Universitaria más antiguas de Valencia y cuenta con una amplia oferta de títulos propios de Estudios Superiores (RD 822/2022), profesores internacionales y una constante supervisión de la calidad de sus programas formativos.
QUE VOY APRENDER
Este programa de Máster en Técnicas Psicoexpresivas para Profesionales de la Salud Mental y Psicoterapeutas, ha sido desarrollado por el equipo docente de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto en colaboración con docentes expertos en salud mental.
Cuando utilizamos los recursos activos, creativos y expresivos en la intervención con adolescentes, parejas y familias, entra en juego el lenguaje simbólico, el lenguaje corporal, los elementos metafóricos, lúdicos, plásticos y creativos, amplificando la posibilidad de la experiencia narrativa y de la reflexión durante la experiencia terapéutica, así como las posibilidades de soluciones.
Durante una sesión terapéutica, allí donde la comunicación verbal resulta insuficiente, la puesta en escena, de una situación problemática, a través de técnicas activas, sirve para facilitar la expresión, para la detección del bloqueo, para la verbalización de las dificultades y para la búsqueda creativa de soluciones.
ACCESO
Este Máster es de acceso exclusivo para profesionales y estudiantes de los ámbitos sociosanitario, clínico, medico y terapéutico, que trabajen directo o indirectamente en salud mental.
OBJECTIVOS DEL MÁSTER
El objetivo es formar a estos profesionales con últimos avances en el ámbito de la Salud mental, Psicología clínica, Psicoterapia, Terapias artístico-creativas y Neuropsicología para implementar con éxito el trabajo activo en consulta con adultos, parejas y todos los miembros del sistema familiar.
Al finalizar el Máster, se espera que los participantes tengan aprendido:
• Promover la puesta en prácticas de los recursos activos en terapia con niños, adolescentes, adultos, familias y parejas.
• Como utilizar los recursos Activos, Creativos y Artísticos en Consultas
• Profundizar al estudiante en el lenguaje sistémico, en sus autores y metodología de trabajo.
• Utilizar las técnicas activas, utilizando el juego, el cuerpo, las expresiones plásticas, las técnicas dramáticas entre otras en las intervenciones terapéuticas, en las relaciones de ayuda y en todas las situaciones en que se necesitan técnicas de apoyo en decisiones familiares, empresariales, grupales y comunitarias.
• Proporcionar apoyo a los individuos y a sus familias en situaciones de crisis para entender sus problemas, facilitando la expresión no verbal y mediante imágenes de sus emociones, creencias y sentimientos.
• Ofrecer una visión integral de las herramientas y técnicas activas, creativas, simbólicas, y expresivas para trabajar con las familias, adolescentes y adultos.
• Enseñar a las participantes habilidades terapéuticas innovadoras que faciliten el vínculo terapeuta-usuario.
• Crear un espacio de intercambio de experiencias y supervisión de casos reales.
• Profundizar en la metodología de entrevistas a través de las técnicas activas.
METODOLOGIA PEDAGÓGICA
La metodología de este Máster es Semipresencial, ya que se compone de etapas presenciales y etapas a distancia u online.
- Presencial con clases por Zoom: En las etapas de aprendizaje síncrono (clases presenciales por zoom y las tutorías online) los estudiantes van a tener la oportunidad de aprender e interactuar “en vivo” con su profesor y sus compañeros. Durante estas etapas el estudiante deberá seguir los calendarios de clases, asistir a los encuentros en las horas y días marcados y participar de las actividades previamente definidas.
- A distancia: En las etapas de aprendizaje asíncrono los alumnos van a estudiar los materiales previamente proporcionados por los profesores y organizados en el Campus Virtual de la Clínica-Escuela. Estos materiales pedagógicos se componen de videos de aulas grabadas, videos animados, artículos, manuales, y otros recursos educativos. Estas etapas tiene como ventaja que cada uno podrá estudiar a su ritmo, desde su casa y de acuerdo con su disponibilidad. Así mismo, el estudiante podrá marcar los tiempos para empezar el curso, horario de estudio y los momentos de realización de exámenes.
SUPERVISIÓN Y APOYO PERMANENTE
Durante los estudios asíncronos, nuestros estudiantes estarán acompañado(a)s, través del Campus Virtual por sus TUTORES ONLINE, figuras cercanas que les ayudarán a resolver duda y aportaron apoyo y orientación en todas las etapas de la formación.
FORMACIÓN ÉTICA
Para garantizar la calidad ética y humana de los estudiantes formados en nuestra Escuela, creamos nuestro propio CÓDIGO ÉTICO, que constituye una garantía de la calidad en la praxis laboral de los futuros Terapeutas, Counseling, Educadores/as o Facilitadores/as. Todos nuestros estudiantes asumen la responsabilidad frente a la subjetividad y el bienestar de las personas con quien van a trabajar y por este motivan firmaran el código ético de nuestra Clínica-Escuela de Terapia.
Como se puede ver es una formación muy completa
que potenciará su crecimiento en todos los ámbitos.
DOCENTES DEL MÁSTER
ROSER TALAMANTES SEGARRA
Trabajadora Social Equipo Atención Primaria Básica Ayuntamiento de La Vall d’ Uixó, Castellón, profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia. Máster en Bienestar Social, Intervención Individual, Familiar y Comunitaria, Universidad de Valencia. Máster en Paz y Ecología, Nuevos Perfiles Laborales para las Mujeres, Universidad Jaume I de Castellón.
CLAUDINE BERNARDES
Especialista en Cuentos y Fábulas Terapéuticas. Escritora, Abogada y Autora de diversos libros publicados tanto en Brasil como Europa (Carlota no quiere hablar, El Almendro Triste, Un Submarino Amarillo en el Corazón -cuento oficial del Villarreal CF – TUÁ). También es autora del Bestseller “Contos que Curan” publicado exclusivamente en Brasil. Sus libros son utilizados en diversos colegios, ong’s, por psicólogos y psicopedagogos para desarrollar la educación emocional. Es creadora de la Metodología Cuentoexpresión (el arte de compartir, despertar y provocar conocimiento de forma sensorial y simbólica por medio de cuentos), impartiendo formación de referida metodología y del uso de las técnicas narrativas en educación y terapia. Ha trabajado como directora y editora de las Colecciones infantil y didáctica del Grupo Editorial Sar Alejandría durante dos años, participando de la publicación de más de 50 libros.
ANDREA MOLINA TALAMANTES
Graduada en Psicología. Máster en Psicología y Gestión Familiar, Universidad de Valencia. Experiencia en apoya a familias con hijos con trastornos del neurodesarrollo. Experta en orientación e intervención en trastornos del neurodesarrollo. Docente del Máster Universitario en Counseling e Intervención en Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Cursando el Máster General Sanitario.
MARCELLI PEREIRA FERRAZ
Psicóloga General Sanitaria Colegiada. Especialista en Counseling e acompañamiento terapéutico en situaciones de Trauma, Duelo y Sufrimiento Humano. Actual directora de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE. Es Investigadora, Escritora, Profesora Universitaria. Desarrolladora del Modelo de Terapia Psicoexpresiva©. Un enfoque terapéutico y psicopedagógico, modelo patentado en 2019.
MARIYA KOSTADINOVA YOTOVA
Psicóloga Jurídica y Forense. Psicoterapeuta. Psicóloga colegiada número CV16118. Experiencia de trabajo con Víctimas de violencia de género en la Oficina de Atención a la Víctima del Delito (OAVD). Directora Clínica del Instituto IASE y Coordinadora del área de psicología jurídica y pericial. Docente y tutora de estudiantes en práctica de psicología. Especializada en Duelo por el Proceso M.A.R. Proceso psicológico integrado, de aplicación individual, familiar y/o grupal para la ayuda en la elaboración del duelo, centrado en el agradecido recuerdo. Especializada en Habilidades de comunicación y toma de decisiones. Especializada en Mindfulness.
ESTE MÁSTER INCLUYE
Este Máster tiene una duración total de 1500 horas, y está formado por varias etapas que se explicarán a continuación:
1º CLASES PRESENCIALES POR ZOOM: aprendizaje síncrono
- En esta etapa se incluye un calendario con 10 clases por zoom, de 2 horas de duración, en horario que posibilite la reunión de los estudiantes que viven en varias partes de mundo. En cada clase por zoom el profesor y el grupo de estudiantes abordaran elementos teóricos y ejercicios prácticos que permitan aplicar las temáticas en el día a día de los participantes.
- Las clases son llevadas a cabo por profesionales expertos en diversas materias, todo esto dentro de un ambiente seguro y exclusivo que te permitirá crecer y experimentar con confianza.
Clases con metodología práctica-vivencial, pensadas para ser una experiencia activa, participativa y práctica. Donde se desarrollaran estudios de casos reales y vivencia de todas las técnicas activas descritas en el programa. El calendario de clases por zoom es anual y esta organizadas tipo carrusel. - Consiste en una rutina de rotación de contenidos académicos que al final de cada ciclo de 10 clases, el calendario regresa al primer tema y comienza un nuevo ciclo. Esto que permite que nuestros estudiantes puedan asistir varias veces a la misma clase o que nunca se pierda una clase, ya que esta será dada nuevamente en el próximo ciclo.
2º ESTUDIOS ONLINE: aprendizaje asíncrono
- NUESTRO CAMPUS VIRTUAL: el estudiante accederá a un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías. El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar.
- MODULOS TEMÁTICOS: el curso está construido por módulos con una amplia variedad de contenidos como: manuales, videos aulas, artículos, ejercicios, entre otros materiales audiovisual.
- COMPATIBILIDAD DE LOS CONTENIDOS: Los manuales temáticos están en PDF, pueden ser descargados e impresos y son compatibles con cualquier dispositivo electrónico (ordenadores, móviles, e-books y tablets). Están organizados en un solo lugar, construido de forma intuitiva y con toda la comodidad para su acceso.
- REPOSITOSIO AUDIOVISUAL: El estudiante también tendrá acceso exclusivo al Repositorio de Contenido Audiovisual de la Clínica-Escuela de Terapia del Instituto IASE, una biblioteca audiovisual, que cuenta con videos de clases, entrevistas, videos animados y podcast, organizados en listas de reproducciones o playlist de contenido único, producido por nuestro equipo de docentes, profesionales, investigadores y profesores invitados.
- VIDEOS DE SUPERVISIÓN DE CASOS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo videos de supervisión de casos reales, grabados en los últimos años durante las formaciones de nuestra Escuela. Esto permite que nuestros estudiantes puedan volver a asistir una clase o grupo de supervisión cuantas veces sea necesario.
- DIARIO PSICOEXPRESIVO: Este curso dispone de un Diario que deberá ser impreso y cuenta con más de 70 actividades creativas que estimulará el desarrollo de habilidades emociónales y expresivas. Este diario visual estimulará al estudiante a desarrollar una serie de trabajos de competencias emocionales. Está compuesto por ejercicios y tareas prácticas, que permitirán profundizar en sus competencias, fortalezas y habilidades emocionales.
- E-BOOKS: El estudiante también tendrá acceso exclusivo a 3 e-books publicados por la Editora del Instituto IASE y que actualmente están siendo vendidos en Amazon:
E-book “Pedagogía Psicoexpresiva y Comunidad Creativa de Aprendizaje: Manual con 50 Actividades”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz.
E-book “Manual de autocuidado y pautas para el retorno al bienestar”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. Un manual con pautas que ofrece una variedad de estrategias para lidiar con el estrés, las emociones, los pensamientos y la ansiedad, así como consejos para mejorar la relación con uno mismo y los demás. El manual está compuesto por pautas para preservar la salud emocional de nuestros estudiantes. Es una herramienta importante para ayudar en el cuidado de su salud mental y para mejorar la calidad de vida.
E-book “MANUAL CON 350 ACTIVIDADES EXPRESIVAS”, de la Psicóloga y escritora Marcelli Pereira Ferraz. En el material del curso se incluye el Manual con 350 actividades expresivas, creativas y artísticas, con técnicas activas e innovadores para realizar durante sus intervenciones.
3º PRÁCTICAS-PASANTIA-ESTAGIO: etapa de desarrollo laboral
Este Máster cuenta con 150 horas de horas de prácticas/pasantía con grupos, en contexto real de trabajo. El estudiante puede optar por realizar las prácticas en una de las 400 entidades internacionales con las que tenemos un convenio firmado u optar por otra que sea de su interés. Las prácticas podrán ser nacionales o internacionales. Las prácticas se caracterizan por el desarrollo de un proyecto que contemple entre 10 a 15 encuentros con un grupo en un contexto real.
METODOLOGIAS DE EVALUACIONES
- EVALUACIÓN CONTINUA: La evaluación continua se realiza de forma periódica para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso. Durante toda esta formación los estudiantes realizaran actividades, trabajos prácticos, ejercicios reflexivos, vídeos o trabajos creativos como pintar, dibujar, crear esculturas u otras actividades artísticas.
- TRABAJO FINAL ESCRITO: Este Máster cuenta con una evaluación final escrita que permite comprobar en qué medida los alumnos han logrado los aprendizajes que consideramos valiosos al finalizar un período determinado.
- CORTAMETRAJE FINAL: También cuenta con una evaluación final audiovisual, que consiste en un proyecto (video) creativo con una duración media de 50 horas (total) que recogerá toda la experiencia del estudiante durante toda su formación.
- CUESTIONARIO DE SATISFACIÓN: Al final de su curso deberá rellenar un cuestionario de evaluación de la calidad formativa de su curso. Este cuestionario estará disponible en el Campus Virtual.
CLASES POR ZOOM
El calendario de clases por zoom esta organizado en 10 clases de 2 horas de duración, en horario que posibilite la reunión de los estudiantes que viven en varias partes de mundo.
En cada clase por zoom el profesor y el grupo de estudiantes abordaran elementos teóricos y ejercicios prácticos que permitan aplicar las temáticas en el día a día de los participantes.
El calendario de clases por zoom es anual y esta organizadas tipo carrusel. Consiste en una rutina de rotación de contenidos académicos que al final de cada ciclo de 10 clases, el calendario regresa al primer tema y comienza un nuevo ciclo. Esto que permite que nuestros estudiantes puedan asistir varias veces a la misma clase o que nunca se pierda una clase, ya que esta será dada nuevamente en el próximo ciclo.
TEMÁRIO
ENCUADRE PSICOEXPRESIVO
|
Fundamentación del Modelo Psicoexpresivo
El Proceso de Acreditación de Terapeutas por nuestra Escuela.
|
SIMBOLO Y METÁFORA | Capacidad Simbólica y Metafórica en Terapia |
INTRODUCIÓN A LA I.E.
|
Concepto de Inteligencia Emocional Desarrollo de la Inteligencia Emocional en las Terapias Psicoexpresivas |
MOVIMIENTO Y CUERPO
|
El Movimiento como Recurso Terapéutico La Importancia del Cuerpo en las Terapias Psicoexpresivas La catarsis en los Recursos Dramáticos y Corporales |
POESIA, LUZ E SENTIDOS
|
Multisensorialidad y Terapias Expresivas Poética y Emociones |
PROCESO DE DUELO Y LA VIVENCIA EXPRESIVA
|
|
APEGO SEGURO Y RECURSOS EXPRESIVOS EN DISTINTAS SITUACIONES
|
Estilos de Apego y la Importancia del Vínculo Seguro en la Relación Terapéutica
Indicaciones y contra indicaciones en la elección de los recursos terapéuticos en distintas situaciones: duelo, trastornos de ánimo, trastornos de personalidad, trastornos disociativos, problemas físicos y diversidad. |
APEGO SEGURO Y RECURSOS EXPRESIVOS EN DISTINTAS SITUACIONES
|
Estilos de Apego y la Importancia del Vínculo Seguro en la Relación Terapéutica
Indicaciones y contra indicaciones en la elección de los recursos terapéuticos en distintas situaciones: duelo, trastornos de ánimo, trastornos de personalidad, trastornos disociativos, problemas físicos y diversidad.
|
DIVERSIDAD FUNCIONAL Y EXPRESIÓN
|
Diversidad Funcional y Creatividad. El Trabajo con personas con D.F. en las Terapias Psicoexpresivas. |
DIVERSIDAD FUNCIONAL Y EXPRESIÓN
|
Diversidad Funcional y Creatividad. El Trabajo con personas con D.F. en las Terapias Psicoexpresivas. |
HORIZONTALIDAD Y VERTICALIDAD EN EL TRABAJO EXPRESIVO
|
Explicación de las Etapas de una Sesión Psicoexpresiva (Verticalidad). Etapas de un proyecto |
PROGRAMA DE ESTUDIOS ONLINE: CAMPUS VIRTUAL
El estudiante accederá al Campus Virtual de nuestra Escuela, un espacio virtual interactivo, donde encontrará todo el contenido de su curso, organizado por módulos temáticos, exámenes y espacio para tutorías. El Campus Virtual puede ser accedido desde cualquier dispositivo: ordenador, tablet o teléfono móvil, y eso permite al estudiante acceder al contenido del curso a cualquier hora y desde cualquier lugar.
MÓDULOS
MÓDULO 1. TÉCNICAS ACTIVAS, MÁS ALLÁ DE LAS PALABRAS
• ¿Por qué activar una consulta?
• Origen y fundamento de las técnicas activas
• Bases de las técnicas activas.
• Ventajas y límites de las técnicas activas.
• Objetivos, metas y límites del proceso
• Presentación de la técnica y de los recursos lúdicos.
• El juego como aprendizaje activo en familia.
DIARIO VISUAL PSICOEXPRESIVO
MÓDULO 2. ELECCIÓN DE LAS TÉCNICAS ACTIVAS Y LA CREACIÓN DEL VÍNCULO
• Pautas para establecer una relación segura.
• Generar un clima de confianza.
• Prestar atención: todos deben estar cómodos, sin prisas, sin interrupciones.
• Activar la escucha activa y empática: El arte de escuchar y de acompañar en el silencio.
• Acostumbrarse a los silencios y reconocer los silencios funcionales.
• Respeto y aceptación auténtica de la persona que sufre, explícitos desde el inicio, sin juicios ni condiciones previas.
• La narrativa del sufrimiento auto reprimido vista como impropia, y frecuentemente censurado por parte de su entorno más cercano.
• Asegurar disponibilidad y continuidad.
• Como mirar y tocar a la persona que sufre.
• Gestión de las emociones, propias y de las partes (desbordadas).
• Actitud directiva sobre el proceso y no sobre las personas.
• Elementos diferenciadores al acompañar simultáneamente a varias personas.
MÓDULO 3. TÉCNICAS ACTIVAS EN EL TRABAJO CON FAMILIAS
Que aportan las técnicas activas, simbólicas y lúdicas para acceder al mundo intrapsíquico de los miembros de la familia:
• Individuo, Familia y Red Social
• El ciclo vital de la familia
• La estructura y la dinámica familiar
• Intercambio y Desajuste entre la Familia
MÓDULO 4. TÉCNICAS ACTIVAS EN EL TRABAJO CON FAMILIA EN DUELOS
• El proceso del duelo y su impacto en el sistema familiar.
• Acoplamiento del duelo en el Sistema Familiar
• El tratamiento integral, multimodal y multiprofesional del duelo
• Formas de duelo:
• Duelo normal
• Duelo complicado o patológico
• Duelos sin resolver
• Tipos de duelos en la familia:
-Duelo por ruptura o divorcio
-Duelo al perder una pareja (muerte)
-Duelo en la pérdida de un hijo
• Duelo en los niños
MÓDULO 5. TÉCNICAS ACTIVAS EN EL TRABAJO CON PAREJAS
• La creación como acto que permite la comprensión del contenido de la pareja.
• El ciclo vital de la pareja.
• El espacio-tiempo como metáfora.
• La estructura y la dinámica de las parejas
MÓDULO 6: PAUTAS PARA UTILIZAR LAS TÉCNICAS ACTIVAS
• La comunicación no verbal.
• El manejo de la propia autenticidad terapéutica.
• La actitud de la aceptación incondicional: ausencia de juicio moralizante, visión positiva de la persona, cordialidad humana.
• Facilitar la expresión en voz alta de sus pensamientos y emociones.
• Uso de facilitadores empáticos en la comunicación.
• Ayudar con preguntas abiertas.
• Uso de monosílabos («Ya, sí…», «Sigue…», «Ajá…», «¿Qué más?», etc.),
• Uso de ecos de sus palabras (repetir una palabra significativa que haya dicho, seguida de un silencio, como puntos suspensivos).
• Petición de clarificaciones de algún concepto o idea relevante («¿Cuándo dices…, te refieres concretamente a…?»).
• La información que proporciona el tono y las inflexiones de la voz.
• Parafrasear.
MÓDULO 7. TÉCNICAS ACTIVAS PARA EXPLORACIÓN DE LOS PROBLEMAS
• Identificación y definición del problema, conflicto y/o dificultades.
• Como y cuando activar los facilitadores empáticos en la comunicación.
• Generación y evaluación de alternativas.
• Creer y validar. Sostener la narración libre del usuario.
• Simulación de la toma de decisiones.
MÓDULO 8. TÉCNICAS ACTIVAS DE ESTIMULACIÓN PARA EL CAMBIO
• Técnicas activas de identificación de recursos y estimulación para el cambio.
• Orientar y hacer inventario de habilidades.
• Identificar y estimular recursos de los participantes.
• Intervención para la motivación.
• Validar las habilidades de la persona: Lo que ya está haciendo le funciona que funciona.
• Reconocer habilidades que ayudan a sobrellevar el dolor y el sufrimiento.
• Reconocer habilidades de autoeficacia.
• Reconocimiento de las fortalezas personales.
Módulo 9. RECURSOS PSICOPLÁSTICOS Y TÉCNICAS DE ARTETERAPIA
• Conociendo los recursos psicopáticos: secos, húmedos, modelaje y para colaje.
• El trabajo psicopático con familias, parejas y adolescentes.
• Técnicas de elección para apoyo en evaluación.
• Técnicas de elección para apoyo en intervención en crisis.
• Expresión plástica como metáfora, expresión del inconsciente y la creatividad.
• Plasmación y la liberación pictórica.
MÓDULO 10. ESCUDO FAMILIAR Y EL TRABAJO CON LAS IDENTIDADES FAMILIARES
• La externalización del problema.
• El diálogo psicoexpresivo.
• El uso de emblemas como metáfora de la realidad.
• El proceso de creación del escudo familiar.
MÓDULO 11. LA DRAMATIZACIÓN COMO TÉCNICA ACTIVA
• Herramientas psicodramáticas: ponerse en el lugar del otro, llevara a cabo técnicas de role-playing, dobles, soliloquios, espejo o esculturas.
• Dramatizaciones y escenificación de pautas familiares in vivo.
• El cuerpo y el movimiento como recursos.
• Teatro Espontáneo: Improvisar y evolucionar en un hecho escénico de acuerdo
a las diferentes reglas básicas de la gramática del juego.
• Dramatizaciones, juegos y ejercicios en familia.
MÓDULO 12. ESCULTURA FAMILIAR
• Diagnóstico, comprensión o intervención creativa
• Metodología para creación de la escultura.
• Finalidad de la técnica de la Escultura Familiar.
• La escultura del presente, del futuro y del deseo.
• Escultura con representantes o esculturas con muñecos.
MÓDULO 13. CAJA DE ARENA: SANDPLAY
• Creación de cajas de arena con casos reales.
• Exploración de estados internos y la expresión de los estados emocionales.
MÓDULO 14. EL CUENTO COMO RECURSOS TERAPÉUTICO
• La propiedad terapéutica de los cuentos.
• Técnicas para el uso de cuentos, poemas y fábulas en terapia.
MÓDULO 15. EL JUEGO Y LOS MUÑECOS EN TERAPIA
• Fundamentación de la técnica proyectiva vivencial.
• El genograma tridimensional.
• Comprendiendo las relaciones familiares a través de los recursos lúdicos
TRABAJO AUDIOVISUAL FINAL
EVALUACIONES
EVALUACIÓN CONTINUA
Durante toda la formación los participantes realizaran actividades y trabajos prácticos en el campus virtual, que evaluará el progreso del alumno/a.
La evaluación se realizará mediante la valoración de los Ejercicios reflexivos, Vídeos o Trabajos creativos o expresivos como pintar, dibujar, crear esculturas u otras actividades artísticas.
La evaluación continua es un método de evaluación, en el que se realizan pruebas de forma periódica a lo largo del periodo lectivo; estas pruebas se realizan para que se pueda valorar todo el proceso de aprendizaje del alumnado y mejorarlo, a medida que transcurre el curso.
PROYECTO FINAL AUDIOVISUAL
La evaluación final o de resultados permite comprobar en qué medida los alumnos han logrado los aprendizajes que consideramos valiosos al finalizar un período determinado.
La evaluación final de este curso será realizada a través de un proyecto audiovisual (un vídeo creativo). Un trabajo creativo con una duración media de 50 horas que recogerá la experiencia del estudiante durante toda su formación.
CUESTIONARIO DE SATISFACIÓN
La evaluación de satisfacción se realizará al final de la formación mediante la cumplimentación de un cuestionario de evaluación de la calidad formativa que estará disponible en el Campus Virtual.
REQUISITOS DE ACCESO
- Este Máster es un curso de acceso exclusivo para profesionales y estudiantes de los ámbitos sociosanitario, clínico, medico y terapéutico, que trabajen directo o indirectamente en salud mental.
- Profesionales que deseen mejorar sus competencias en el tratamiento y la intervención en cualquier tipo de sufrimiento humano, perdida vital…etc.
- Licenciados/as, graduados/as. Médicos, enfermeros, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, educadores sociales, profesores, voluntarios orientados al acompañamiento de personas en situaciones de gran sufrimiento y que deseen aprender a realizar procesos de acompañamiento e intervención terapéutica.
REQUISITOS TÉCNICOS EXIGIDOS
Para realizar este Máster el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos técnicos:
- Disponer de un ordenador con un mínimo de 1 GB de memoria RAM, con un servicio de internet con calidad de conexión,acceso y velocidad a uno de estos navegadores: Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox o Safari.
- Disponer de cámara o móvil con auriculares y micrófono para grabación de vídeos y/o tutorías online (en algunos casos).
- Saber utilizar WhatsApp y correo electrónico (recibir, responder y enviar mensajes).
- Tener una cuenta creada y saber manejar el programa de Zoom, Meet y Tems.
- Es necesario tener cuentas creada en YouTube.
SALIDAS PROFESIONALES
Al finalizar este Máster nuestro(a) estudiante estará preparado(a) para trabajar en diferentes ámbitos, como:
• Unidades de intervención en crisis
• Consultas privadas de psicólogos, médicos, psiquiatras y otros profesionales de la salud
• Servicios de salud mental
• Unidades de terapia de grupo
• Oficinas de víctimas
• Unidades de atención al final de la vida
• Servicios de duelo
• Hospitales
• Unidades de acompañamiento psicoterapéutico
• Escuelas, AMPAS y Escuelas de Padres
• Unidades de duelo privadas
• Asociaciones de atención en pérdidas
• Consulta privada de psicoterapia
• Unidades de trauma
• Coordinación de grupos de apoyo
• Agentes de salud y voluntarios
• Asociaciones de apoyo a pacientes con enfermedades crónicas y avanzadas
• Clínicas de desintoxicación
• Unidades de atención a pacientes oncológicos
PLAZO DE ADMISIÓN
De febrero a Junio de 2023.
SOLO 20 PLAZAS.
ACCESO DE POR VIDA AL CURSO
Este Máster estará disponible en cualquier momento y para toda la vida, ya que el usuario nunca caducará.
Además el contenido online subido al Campus Virtual se actualiza regularmente para que los estudiantes tengan acceso a las últimas tendencias.
FORMAS DE PAGO
- Paypal
- Transferencia Bancaria
- Tarjeta de Crédito
- Bizum
INVERSIÓN
20% de Descuento para inscritos antes de 01 de junio de 2023
3 cuotas de 667 euros
8 cuotas de 250 euros
15 cuotas de 140 euros
Inversión para inscritos después de 01 DE JUNIO DE 2023
3 cuotas de 840 euros
8 cuotas de 315 euros
15 cuotas de 170 euros
FINANCIACIÓN PROPIA
- Con nuestra financiación propia del Instituto IASE.
- Sin necesidad de aprobación por entidad bancaria.
- Sin necesidad de presentación de documentación extra.
VALOR DEL DIPLOMA UNIVERSITARIO
Al final del programa el estudiante podrá solicitar su DIPLOMA DE MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE.
El Diploma es emitido por la prestigiosa Florida Universitaria, certificado con 1500 horas y 60 créditos ECTS.
El valor del Diploma es de 300 euros en pago único.
El Diploma es enviado al estudiante por correo postal.
ENVIO DE DIPLOMA
Nuestros títulos se expiden por correo postal a vuestro domicilio con entrega contra reembolso (pago contra reembolso).
DESCUENTO ESPECIAL
Para apoyar la formación permanente de nuestros estudiantes, garantizamos un descuento especial de 20% en los próximos cursos que realices en nuestra Escuela, valido en los primeros 6 meses después del término de su primera formación.
CONTACTO
COORDINACIÓN DEL MÁSTER
MARCELLI PEREIRA FERRAZ (España)
Psicóloga General Sanitaria Colegiada. Creadora Modelo de Terapia Psicoexpresiva©. Un enfoque terapéutico y psicopedagógico, modelo patentado en 2019. Investigadora, Escritora, Profesora Universitaria.
DIPLOMA EXPEDIDO POR
FLORIDA UNIVERSITÀRIA
SOLICITAR INFORMACIÓN
E-mail
gestion@institutoiase.org
WhatsApp
+34 601 069 052